CLIMA DE MÉXICO

Primer Frente Frío 2025: LISTA de estados en México que serán más afectados con bajas temperaturas

La Conagua ya ha pronosticado cuándo llegará el próximo frente frío a México, estos serán los estados afectados

Primer Frente Frío 2025 LISTA de estados en México que serán más afectados con bajas temperaturas.Créditos: Cuartoscuro / Flaticon
Escrito en TENDENCIAS el

El clima de México cambiará a partir del mes de septiembre, pues aunque la temporada de lluvia continuará; en este noveno mes del año también contaremos con el inicio de la temporada de frentes fríos, por lo que muchos se preguntan cuándo llegará el primero de estos, sobre todo porque este lunes 1 de septiembre iniciará el nuevo ciclo escolar 2025-2026; por lo que hoy los padres de familia se encuentran al pendiente de las condiciones del clima.

De acuerdo al sitio oficial del o Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), los frentes fríos se generan cuando dos masas de aire (una cálida y otra fría)  chocan provocando la formación de tormentas severas y eventos conocidos como norte, su velocidad aproximada esde entre 40 a 60 kilómetros por hora y suelen tener una duración de 5 a 7 días en nuestro país, siendo sus principales afectaciones a las temperaturas, con un descenso de estas, además como lluvias intensas, nevadas, oleaje alto y viento.

Estas condiciones modifican el clima de nuestro país al completo, por lo que algunos padres de familia se preguntan cuándo será que llegue el primer frente frío a México, propiciando afectaciones a la vida cotidiana por lo que hoy te explicaremos todo lo que se sabe sobre el pronóstico para los próximos días.

¿Cuándo llegará el primer frente frío de la temporada 2025 -2026?

Se calcula que el primer frente frio pueda llegar durante el mes de septiembre / Créditos: Cuartoscuro

Actualmente el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tiene pronosticado que el primer frente frío de la temporada 2025-2026 llegue el próximo 15 de septiembre,  Sin embargo recientemente la  Conagua dio a conocer el pronóstico para los próximos días en los se muestra a un frente frío en Estados Unidos moviéndose en dirección sur hacia los estados del norte de México.

El pronóstico del clima advierte que esto creará un frente estacionario, es decir una condición en la que dos corrientes (una de masa cálida y otra fría ) chocan pero que ninguna de las dos tiene la suficiente fuerza, lo que ocasiona que esta no se mueva o lo haga de manera muy lenta, misma que se situará en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Siendo estos los afectados aunque no se espera un descenso de la temperaturas, importante.

¿Qué estados sram afectados por el primer frente frío de México 2025?

En este momento existe una frente frío estacionario en la zona norte de México / Créditos:Conagua 

Por su parte el SMN, mantiene su pronóstico de que el primer frente frío de la temporada llegará el próximo 15 de septiembre y tendrá como principales afectados a 14 estados de México, dando así iniciada la temporada de frentes fríos que se extenderá hasta mayo de 2026, que tendrán lluvias intensas y rachas de viento además de una disminución de las temperaturas, las entidades que se espera sean afectadas son:

  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Sonora
  • Zacatecas
  • San Luis Potosí
  • Aguascalientes
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Puebla 
  • Tlaxcala
  • Yucatán
  • Campeche 
  • Quintana Roo

Preguntas frecuentes:

¿Cuántos frentes fríos habrá en 2025?

Hay que apuntar a que la temporada de frentes fríos se define de septiembre de un año al otro, por lo que para esta temporada 2025-2026, la Conagua espera que se presenten las condiciones propicias para la formación de entre 51 a 56 eventos norte, mismos que estarán entre el 15 de septiembre de 2025 y el 15 de mayo de 2026. 

Tampoco se descarta que el primer frente frío pueda llegar antes del 15 de septiembre, por lo que se invita a la población a mantenerse informados por los medios oficiales de la Conagua o SMN donde se dará a conocer todo lo relacionado a los pronósticos y afectaciones del clima en México. 

¿En qué meses hay más frentes fríos? 

Se espera que los meses de mayor intensidad o probabilidad para la formación de estos fenómenos naturales se de entre noviembre y febrero cuando las masas de aire polar suelen llegar con más fuerza, por lo que habrá temperaturas mínimas heladas en la mayor parte del norte y centro, además de la portabilidad de nevadas para las zonas montañosas 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ