No cabe duda que el pasatiempo de la numismática ha tenido un auge espectacular en los últimos años permitiendo que las monedas antiguas sean revalorizadas y por lo tanto que exista un mercado de venta e intercambio en el que los coleccionistas ofrecen sus piezas valiosas y especiales por amplios precios para un público selecto, tal y como ha acontecido con una moneda de 5 pesos que circuló en los años 80
Y es que, gracias al auge de la numismática estas publicaciones han llegado a otro tipo de público que se pregunta las razones detrás de los precios muy altos para monedas antiguas, siendo que muchas de ellas están desmonetizadas y que incluso instituciones financieras no aceptan como método de pago, por lo que entre la confusión una moneda de 5 pesos con un precio de 3 millones ha causado mucho interés en el público en general.
Te podría interesar
Se trata de un usuario en la plataforma digital Mercado Libre que está ofreciendo una moneda de 5 pesos antigua, con la imagen del dios de la sabiduría, el viento, la lluvia, la fertilidad y la agricultura, Quetzalcóatl. Misma que ahora ofrece por un precio de 3 millones de pesos mexicanos, bajo la consigna de tratarse de una moneda antigua de los años 80, es decir con más de 40 años de existencia y que actualmente está desmonetizada.
Te podría interesar
¿Por qué la moneda de 5 pesos de Quetzalcóatl es buscada por los coleccionistas?
En los últimos años ha existido un gran interés por coleccionar monedas antiguas, lo que hace que piezas desmonetizadas de distintas denominaciones se conviertan en pecunias de interés público, entre ellas las monedas de 5 pesos de los años 80 con el diseño de Quetzalcóatl, que es parte de una serie de monedas que buscaba honrar a las culturas prehispánicas como los Olmecas, Mayas y Aztecas con diseños alusivos a estas culturas madres.
El gran interés de los numismáticos, aunado a que en este sector algunas piezas suelen tener precios arbitrarios dictados por su composición, su diseño, antigüedad o incluso la demanda de las personas, han hecho que las monedas de 5 pesos de Quetzalcóatl se vuelvan en pecunias codiciadas en algunos sectores por lo que ahora muchos de estos coleccionistas quieren tenerlas en sus manos sin importar el costo.
¿Cuánto vale la moneda de 5 pesos de Quetzalcóatl en 2025?
Esta moneda de 5 pesos fue acuñada entre 1980 y 1985, como parte de la serie de moneda de la familia AA, de la cual también es parte la que tiene el rostro de Vicente Guerrero de la misma denominación. Esta monea antigua fue hecha para conmemorar y honrar el pasado histórico de México y cuenta con un diámetro de 27 milímetros, es de forma circular y tiene un peso de 10.2 gramos, además de que en su canto se puede apreciar la leyenda Independencia y Libertad.
En su diseño cuenta en su anverso con el Escudo Nacional en relieve con el águila mirando a la izquierda, mientras que en su reverso se puede ver la escultura azteca del dios Quetzalcóatl en la parte inferior derecha, mientras que a su izquierda se ve el símbolo de pesos y arriba de este la denominación de la pieza; arriba al centro se ve la ceca de la Casa de Moneda de México y abajo se puede apreciar el año de acuñación.
Todas estas caractterísticas hacen que su precio real ronde entre los 3.71 pesos mexicanos hasta los 41.50, dependiendo de factores como el año de acuñación y el estado de conservación de la pieza. Sin embargo cabe aclarar que existen dos piezas que se venden particularmente bien debido a su tiraje que se trata de las del año 1982, de las cuales solo se hicieron mil 50 ejemplares, cuyo precio ronda los 3 mil 932 pesos y la de 1982 en estado proof que según el sitio especializado en numismática, Numista, vale 20 mil 970 pesos; pues solo existen 7 ejemplares.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ