Este domingo y en la comunidad otomí de Amealco de Bonfil, en Querétaro, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregó 139.9 millones de pesos (mdp) del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) a 176 comunidades originarias de esta entidad.
En el evento, la mandataria federal señaló que esto significa un reconocimiento no solo de su gobierno, sino también del gobierno estatal y federal, así como el de las comunidades y pueblos indígenas y afrodescendientes de México.
Te podría interesar
Recordó que fue hasta la llegada de la Cuarta Transformación que se reconoció a los pueblos originarios como sujetos de derecho con la reforma al artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que les permite tener un presupuesto directo para obras de infraestructura básica, elegidas en asambleas por las propias comunidades.
Te podría interesar
Destacó el papel de las mujeres en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, pues son ellas las tesoreras de las comunidades indígenas y afromexicanas que administrarán los recursos del FAISPIAM para las obras de infraestructura.
A menos de un mes de que se lleva a cabo la toma de protesta, resaltó la renovación del Poder Judicial, la cual permitió a través del voto popular, la llegada de un indígena mixteco, Hugo Aguilar Ortiz, como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Finalmente, reconoció que la fuerza que tiene la Presidenta al negociar con otras naciones proviene del pueblo de México.
“Cuando la Presidenta se sienta a hablar con cualquier otro presidente del mundo, incluido el Presidente de los Estados Unidos, hay una fuerza que nos da el valor, la entrega y el reconocimiento, es una fuerza única, se llama: pueblo de México”, aseveró.