En México, la cédula profesional es un documento indispensable para quienes concluyen una carrera universitaria o un posgrado y desean ejercer su profesión de manera legal. Este trámite es necesario para obtener un documento oficial, avalado por la SEP, otorga validez nacional al título académico y funciona como una credencial que respalda los estudios realizados.
Para este 2025, el proceso de trámites se ha simplificado gracias a la digitalización implementada por la Dirección General de Profesiones. Ahora, obtener la cédula profesional puede realizarse totalmente en línea, lo que elimina traslados innecesarios y facilita la gestión a egresados de instituciones públicas y privadas en todo el país. La SEP busca con ello agilizar el servicio y dar certeza a más de 800 mil profesionistas que este año se prevé tramiten su documento digital.
Te podría interesar
Te podría interesar
Pasos para tramitar la cédula profesional digital en 2025
Este nuevo esquema de trámites representa un avance importante en la modernización administrativa de la SEP, al poner al alcance de los profesionistas un procedimiento ágil y confiable. Además, quienes ya cuentan con una cédula profesional física no pierden validez, pero tienen la opción de solicitar la versión digital para mayor comodidad. Con este paso a paso podrás obtener esta identificación como profesional antes de que termine el 2025:
- Ingresar al portal oficial
Accede a la página www.gob.mx/cedulaprofesional, habilitada por la SEP para iniciar los trámites de la cédula profesional digital.
- Captura de datos personales
Es necesario contar con la CURP y llenar el formulario en línea con la información requerida por la SEP para validar los trámites.
- Firma electrónica
Se debe contar con la e.firma (antes FIEL) vigente del SAT, ya que este elemento es fundamental para autenticar los trámites relacionados con la cédula profesional.
- Pago en línea
El costo se cubre mediante tarjeta bancaria, lo cual permite concluir los trámites de forma rápida y segura.
- Validación de título
Para egresados posteriores a 2018, el título ya se encuentra registrado electrónicamente. Quienes obtuvieron su grado antes de esa fecha deberán solicitar a su universidad la digitalización del documento para que la SEP lo reconozca en el sistema.
- Recepción de la cédula digital
Una vez completados los pasos, la cédula profesional llega directamente al correo electrónico del solicitante en formato digital, lista para su descarga e impresión.
Preguntas frecuentes
¿Quiénes pueden solicitar la cédula profesional digital?
- Todos los egresados de técnico profesional, licenciatura y posgrado reconocidos por la SEP.
¿Qué requisitos son indispensables para el trámite?
- CURP, e.firma del SAT y el pago en línea son necesarios para los trámites de la cédula profesional.
¿La cédula profesional física sigue siendo válida?
- Sí, la versión física sigue vigente, aunque la SEP impulsa los trámites digitales como alternativa práctica.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.