En la CDMX, el sistema de fotocívicas se ha convertido en una de las principales herramientas para aplicar sanciones a los conductores que cometen infracciones de tránsito. Este esquema, que funciona con base en puntos asignados a las placas de los automóviles, tiene como finalidad mejorar la seguridad vial, reducir accidentes y fomentar la responsabilidad ciudadana en la conducción.
Desde finales de 2024, el Gobierno capitalino reforzó este modelo, complementándolo con nuevas medidas como el regreso de las licencias permanentes y un mayor control sobre las infracciones de tránsito. De esta manera, la CDMX no solo busca prevenir el exceso de velocidad y el consumo de alcohol al volante, sino también concientizar a los automovilistas a través de sanciones que incluyen desde la reducción de puntos hasta la obligación de realizar trabajo comunitario.
Te podría interesar
Te podría interesar
Infracciones de tránsito y sanciones en la CDMX
Cada una de estas infracciones de tránsito resta un punto; sin embargo, si el conductor excede en más del 40% el límite de velocidad permitido, pierde automáticamente cinco puntos. Cuando se acumulan dos o más puntos perdidos, el propietario del vehículo está obligado a realizar actividades comunitarias o tomar cursos de educación vial como parte de las sanciones. Las infracciones de tránsito que se castigan bajo el sistema de fotocívicas en la CDMX son las siguientes:
- Circular a exceso de velocidad.
- Invadir el paso peatonal.
- Transportar a menores en el asiento delantero.
- Pasarse la luz roja o realizar giros prohibidos.
- No usar el cinturón de seguridad.
- Conducir mientras se utiliza el teléfono celular.
Además, las multas económicas en la CDMX siguen vigentes y se calculan en Unidades de Medida y Actualización (UMA). Los motivos de estas sanciones incluyen no contar con licencia de conducir, no portar la tarjeta de circulación, circular sin placas, manejar con exceso de velocidad, usar el celular, no respetar el paso peatonal, no emplear direccionales, rebasar de forma indebida y no cumplir con el programa Hoy No Circula. Estas infracciones de tránsito se traducen en pagos que van desde 5 hasta 80 UMAs, dependiendo de la falta.
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia hay entre una sanción de fotocívicas y una multa económica?
- Las fotocívicas restan puntos a las placas del auto y obligan a cursos o trabajo comunitario; las multas económicas implican un pago en UMAs.
¿Cuántos puntos se pierden por exceso de velocidad en la CDMX?
- En exceso normal, se resta un punto; si se rebasa en 40% el límite permitido, la sanción es de cinco puntos.
¿Qué pasa si pierdo varios puntos en el sistema de fotocívicas?
- El propietario debe cumplir con actividades comunitarias o cursos de educación vial para poder verificar su automóvil en la CDMX.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.