El auge de la numismática en México ha abierto un nuevo mundo de oportunidades para coleccionistas y curiosos, lo que ha hecho que monedas antiguas sean revalorizadas aún cuando hace años que salieron de circulación. Entre las piezas más buscadas actualmente se encuentra la moneda de 50 pesos que tiene en su diseño a una de las diosas más importantes de la mitología azteca y cuya representación más conocida fue encontrada en el Templo Mayor de la CDMX.
Se trata de la moneda de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui que circuló en los años 80 que se ha convertido en un fenómeno en plataformas como Mercado Libre, foros especializados y hasta grupos de Facebook, donde las ofertas alcanzan precios sorprendentes; lo que ha llevado a que esta moneda antigua ahora se ofrezca por un monto de varios millones de pesos en una de las plataformas de comercio digital más usadas.
Te podría interesar
Ahora una moneda de 50 pesos con la diosa Coyolxauhqui, se está vendiendo en Mercado Libre por un precio de 5 millones de pesos bajo el argumento de ser una de las monedas antiguas más codiciadas por los aficionados a la numismática. Sin embargo, el precio presentado en la publicación levanta muchas dudas entre los coleccionistas por lo que algunos se preguntan si este es su valor real.
Te podría interesar
Características de la moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui
La moneda de Coyolxauhqui destaca porque en su anverso muestra el Escudo Nacional de México con el águila devorando una serpiente, símbolo tradicional del país. En el reverso aparece la figura de la diosa Coyolxauhqui, representada tal como fue encontrada en la piedra del Templo Mayor, uno de los descubrimientos más importantes de la arqueología mexicana en el siglo XX.
Se trata de una moneda de 35 milímetros de diámetro además de un peso de 19.85 gramos hecha completamente de cuproníquel y fue emitida como parte de las monedas conmemorativas de la Familia AA del Banco de México, durante la década de 1980. Estas características y el hecho que fue desmonetizada en 1985 ha hecho que algunos fans de la numismática quieran tenerla en sus manos siendo esta una de las piezas más buscadas de la actualidad.
¿Cuál es el precio de la moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui?
Aunque en internet circulan ofertas que hablan de precios millonarios, lo cierto es que la moneda de Coyolxauhqui en su versión común vale cuando mucho 50 pesos mexicanos, su valor nominal, y eso considerando que se tenga una pieza sin circular. Sin embargo, existe un caso especial: el ejemplar acuñado en 1983, del cual solo se produjeron 1 mil 53 piezas, misma que puede valer hasta 5 mil pesos según el sitio especializado en cotización numismática, Numista.com.
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si mi moneda de 50 pesos es valiosa?
Primero debes identificar el año de acuñación, pues ediciones como la de 1983 son mucho más raras; también es importante revisar su estado de conservación y si conserva todos sus detalles intactos. Para mayor seguridad, lo recomendable es acudir con un especialista en numismática.
¿Dónde puedo vender monedas antiguas en México?
Algunas de las opciones más comunes son casas numismáticas, subastas especializadas y plataformas digitales como Mercado Libre o eBay. También existen grupos de coleccionistas en redes sociales donde se intercambian y venden estas piezas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ