La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha establecido las bases para la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE) correspondiente al ciclo escolar 2025-2026, un proceso clave para el fortalecimiento de la educación básica en México. Este espacio, diseñado para docentes y directivos de educación básica, busca consolidar la planeación y reflexión colectiva en torno a los objetivos pedagógicos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), promoviendo una educación más crítica y centrada en las necesidades de los estudiantes.
El Consejo Técnico Escolar, como instancia de diálogo y decisión en las escuelas de educación básica, tiene el propósito de alinear las prácticas educativas con las metas establecidas por la SEP. Durante la Fase Intensiva, que se llevará a cabo del 25 al 29 de agosto de 2025, los colectivos docentes trabajarán en un esquema estructurado que fomente la mejora continua y la apropiación del modelo educativo vigente. Este esfuerzo refleja el compromiso de la SEP por transformar la educación básica mediante procesos que trasciendan lo administrativo y se enfoquen en lo pedagógico.
Te podría interesar
Te podría interesar
¿Qué es la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar?
La Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE), organizada por la SEP, es un periodo obligatorio para los docentes de educación básica, dedicado a la planeación y reflexión estratégica del ciclo escolar. Según las orientaciones de la SEP, esta fase se estructura en cuatro momentos clave que buscan fortalecer las prácticas educativas en el marco de la Nueva Escuela Mexicana. A continuación, se detallan estos momentos y su relevancia para la educación básica:
1. Lectura de la realidad
En este primer momento, los colectivos docentes realizan un diagnóstico crítico de su entorno escolar. Lejos de ser un análisis meramente descriptivo, la SEP promueve que el Consejo Técnico Escolar identifique problemáticas específicas y necesidades prioritarias de la comunidad educativa. Este enfoque permite a las escuelas de educación básica diseñar estrategias contextualizadas.
2. El Programa Analítico de la escuela:
Aquí, el Consejo Técnico Escolar profundiza en el planteamiento curricular de la Nueva Escuela Mexicana. Los docentes, guiados por la SEP, revisan y adaptan el programa analítico para garantizar que responda a las demandas de la educación básica y fomente un aprendizaje significativo.
3. Actividades de inicio del Ciclo Escolar 2025-2026:
Este momento se centra en la planeación de las acciones iniciales del ciclo escolar. El Consejo Técnico Escolar, con el respaldo de la SEP, define las actividades esenciales que marcarán el arranque del año lectivo, asegurando una transición efectiva para los estudiantes de educación básica.
4. El Proceso de Mejora Continua:
Finalmente, los docentes toman decisiones orientadas a la mejora continua de la escuela. La SEP enfatiza que este proceso debe ser dinámico y centrado en los retos identificados, permitiendo que el Consejo Técnico Escolar trace un camino claro para el fortalecimiento de la educación básica.
Como señaló Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica, la Fase Intensiva busca alejarse de tareas administrativas para centrarse en una reflexión crítica que beneficie a la educación básica. Este enfoque, impulsado por la SEP, posiciona al Consejo Técnico Escolar como un pilar para construir una educación más equitativa y transformadora en el ciclo 2025-2026.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuándo se realiza la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar?
- La Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar, organizada por la SEP, se lleva a cabo del 25 al 29 de agosto de 2025, siendo obligatoria para docentes de educación básica.
2. ¿Qué se hace en la Fase Intensiva del CTE?
- En el Consejo Técnico Escolar, los docentes de educación básica reflexionan sobre el diagnóstico escolar, adaptan el programa analítico, planifican el inicio del ciclo escolar y toman decisiones para la mejora continua, según las orientaciones de la SEP.
3. ¿Cuál es el objetivo principal de la Fase Intensiva según la SEP?
- La SEP busca que el Consejo Técnico Escolar fomente una reflexión crítica en la educación básica, alejándose de lo administrativo para priorizar la mejora pedagógica y el fortalecimiento de la Nueva Escuela Mexicana.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.