En el vibrante ecosistema de las plataformas de compraventa en línea, los precios desmesurados son un espectáculo habitual, pero ciertos anuncios elevan la incredulidad a nuevas alturas. Un caso reciente ha encendido las discusiones en la numismática donde se ofrece un lote de monedas antiguas de 10 pesos, acuñadas por el Banco de México en la década de 1970 con la efigie de Miguel Hidalgo, se ofrece por la exorbitante cifra de 1,500,000 pesos.
La moneda de 10 pesos de Miguel Hidalgo, aunque un emblema del fervor independentista, no cumple con estos criterios. Su verdadero valor reside en su carga histórica, como un eco del liderazgo de Hidalgo en la lucha por la libertad, más que en una cotización económica que desafía las leyes de la numismática. Estas monedas antiguas, que circularon ampliamente durante los años setenta, han capturado la atención de los aficionados a la numismática no por su exclusividad, sino por la desproporción del precio solicitado.
Te podría interesar
Te podría interesar
El valor genuino de las monedas de 10 pesos de Miguel Hidalgo**
A pesar del peso histórico de las monedas de 10 pesos con la efigie de Hidalgo, su relevancia en la numismática no respalda en absoluto una cotización de un millón y medio de pesos. Estas monedas antiguas, producidas en grandes tirajes durante los años setenta, son comunes en colecciones particulares, tiendas especializadas y mercados de antigüedades.
Según estimaciones actualizadas al 2025, el valor de una moneda de 10 pesos en perfectas condiciones es de apenas 15 pesos. Incluso en estado sin circular, su precio raramente supera los 25 pesos por unidad. En lotes, los coleccionistas de numismática podrían pagar un leve sobreprecio, pero jamás una suma que se acerque a los 1,500,000 pesos promocionados en este anuncio extravagante.
Miguel Hidalgo, el “Padre de la Patria”, fue el iniciador de la Independencia de México en 1810 con su célebre Grito de Dolores. Su imagen en estas monedas de 10 pesos, fabricadas en una aleación de cobre y níquel, con un diámetro de aproximadamente 30.5 mm y un diseño que incluye el perfil del cura revolucionario junto al Escudo Nacional, rinde homenaje a su legado.
Sin embargo, el vendedor de este lote de monedas antiguas defiende su precio aludiendo a una supuesta rareza y una demanda fervorosa en la numismática, afirmaciones que los expertos en numismática desmienten categóricamente, calificando la oferta como una fantasía sin fundamento en el mercado real.
La sobrevaloración de estas monedas antiguas en la numismática suele originarse en la falta de información. Algunos vendedores capitalizan el simbolismo de figuras icónicas como Hidalgo para inflar precios, confiando en que compradores poco versados caigan en el engaño. La moneda de 10 pesos de los setenta, con su diseño sobrio pero evocador, no es una excepción a esta práctica. En el universo de la numismática, solo las monedas antiguas con errores de acuñación únicos, tirajes extremadamente limitados o historias documentadas alcanzan valores significativos.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Por qué se pide 1,500,000 pesos por un lote de monedas de 10 pesos de Miguel Hidalgo de los setenta?
- R: Algunos vendedores inflan precios explotando el valor histórico de Hidalgo, esperando atraer a compradores sin experiencia en numismática.
2. ¿Cuál es el valor real de una moneda de 10 pesos de 1970 con la efigie de Hidalgo?
- R: En perfectas condiciones, su valor es de unos 15 pesos, máximo 25 pesos si está sin circular, según el mercado numismático.
3. ¿Qué características podrían hacer valiosa una moneda de 10 pesos como esta?
- R: Solo errores de acuñación raros, tirajes muy limitados o contextos históricos únicos elevarían su valor, pero esta moneda de 10 pesos no los tiene.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.