9:41: La presidenta señaló sus intenciones de continuar incrementando el salario mínimo , continuará incrementándose hasta alcanzar el equivalente a 2.5 canastas básicas, además de que reiteró que el salario de los funcionarios públicos no aumentó este 2025 y no lo hará en este 2026.
9:22: Sobre el asesinato de periodistas palestinos la presidenta se expresó que es una situación terrible.
Te podría interesar
9:12: La presidenta cuestionó la convocatoria de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a una sesión extraordinaria y planteó que si su objetivo sería revertir la reforma electoral sin que hasta el momento se hayan dado a conocer los motivos oficiales de la convocatoria
Te podría interesar
9:09: La presidenta afirmó que todos los días recibe un informe sobre la recaudación tributaria la cual subrayó, creció 7.2% durante el periodo de enero a Julio. Destacó que esto demuestra que nadie se roba los recursos sino que se están destinando para los programas del bienestar y otros ámbitos como educación, salud, vivienda obra pública, así como investigación y desarrollo tecnológico.
8:57: Con respecto a la entrega de 26 narcotraficantes a Estados Unidos, la presidenta aseguró que todo se ha tratado de decisiones soberanas, sin presiones por parte del país vecino. Aseguró que las decisiones han sido tomadas por el Consejo Nacional de Seguridad para garantizar la paz del país.
8:34: Asimismo el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez, explicó que existen 34 ingenieros que se han ofrecido para trabajar en estos proyectos y que incluso han dejado sus lugares de origen y de residencia para trabajar en el proyecto Olinia.
8:28: El director del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, aseguró que el IPN es la encargada del diseño exterior e interior de los vehículos, así como el desarrollo de software para su control, operación y monitoreo. Explicó que la participación del IPN va más a llá del diseño, incluyendo la elaboración de un catálogo integral de infraestructura. Actualmente dos de las sedes operativas del proyecto son coordinadas por el IPN, que se centra en la investigación análisis de datos y colaboración entre todas las instituciones participantes en el proyecto por lo que se espera que México se convierta en un referente regional en este sector.
8:07: Se presentan los avances del proyecto Olinia;se explicó que este proyecto busca ser unua opción asequible para el uso comercial y para atender la creciente necesidad de transporte de carga y reparto, además de una opción de movilidad para las personas que así lo necesiten.
Se explicó que actualmente ya se encuentra en construcción un centro para el desarrollo del proyecto ubicado dentro del Tecnológico de Puebla, se explica que se trata de un mini vehículo eléctrico, ultraligero y que permita una versatilidad, se espera que para junio de 2026 se presente una flotilla prototipo.
De acuerdo a los coordinadores del proyecto Olinia podrá recargar en cualquier enchufe eléctrico y su costo de carga será menor al de un automóvil convencional e incluso al llenado del tanque de gasolina de una motocicleta.
Se revela el logotipo que irá en todos los autos de Olinia que se inspira en los alebrijes y que el proyecto ha denominado “La Liebre Alebrije” pues este animal representa lo que significa Olinia. Por lo que todos los autos contarán con este emblema.
7:45: Se habla sobre el desarrollo de los proyectos apoyados por el Gobierno Federal como apoyo al desarrollo de la tecnología, el proyecto Kutsari, dedicado a los semiconductores y el Proyecto Olinia, pensado para el desarrollo de tecnología que derive en un vehículo eléctrico.
Se presentó un vídeo sobre la importancia del desarrollo de semiconductores, que se utilizan para todos los dispositivos tecnológicos de la actualidad, la intención es competir a nivel industrial con los principales productores, y convertir a este proyecto en una opción de innovación y una apuesta para el diseño de semiconductores.
Se explicó que el proyecto Kutsari tiene un establecimiento de 3 sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, en las que ya se tienen los preparativos para comenzar la operación con convenios con estos tres gobiernos para iniciar operaciones.
Kutsari, ya comenzó con los diálogos con distintos centros internacionales en Bélgica, además de diálogos con la empresa Siemens, para una posible colaboración en diseño y apertura hacia clientes, lo que representa un gran avance en esta materia. Además se anunció un acuerdo con la empresa Intel para la utilización de su tecnología de 18 nanómetros.
El proyecto Kutsari pretende firmar al menos un diseño o un contrato para el centro de semiconductores, para el 2026 se espera la comercialización y el 2027 la autosustentabilidad, para 2030 se espera la comercialización y consolidación del mismo.
7:42: La presidenta inicia la conferencia de prensa , el día de hoy dedicará la Mañanera a hablar sobre los proyectos relacionados al proyecto Olinia, y sobre el taller de diseño de semiconductores, además de investigadores e investigadoras de ambos proyectos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ