Los empleados del sector formal tienen acceso a una amplia variedad de beneficios, entre los que destaca la posibilidad de solicitar un crédito para adquirir vivienda a través de organismos como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). Sin embargo, esta no es la única opción de financiamiento disponible.
Además del INFONAVIT, existen instituciones como el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT), que ofrece créditos con ventajas como bajas tasas de interés y plazos flexibles, diseñados específicamente para apoyar a la clase trabajadora.
Te podría interesar
La principal diferencia entre ambas instituciones radica en el financiamiento que ofrecen, mientras el INFONAVIT se especializa en créditos hipotecarios y servicios relacionados con la vivienda, FONACOT otorga créditos en efectivo, proporcionando liquidez inmediata que el trabajador puede utilizar según sus necesidades.
Te podría interesar
Los créditos FONACOT son especialmente útiles para la adquisición de bienes y servicios, y su pago se descuenta directamente de la nómina del trabajador. Esto facilita el cumplimiento puntual de las obligaciones, evita retrasos y contribuye a mantener una buena gestión financiera personal.
Crédito FONACOT: ¿Qué necesitas para obtener el monto más alto según tu salario en 2025?
Para acceder a un crédito FONACOT, es indispensable que el centro de trabajo del empleado esté afiliado al instituto. El monto máximo del crédito puede ser de hasta 4 meses de salario, aunque la cifra final dependerá de diversos factores, por ejemplo:
- El total de percepciones fijas, permanentes y en efectivo que aparecen en tu recibo de nómina.
- El total de deducciones registradas en tu recibo de nómina.
- La antigüedad en tu centro de trabajo.
- La capacidad de pago mensual, calculada como percepciones menos deducciones.
- El porcentaje de descuento que desees aplicar a tu sueldo mensual (10%, 15% o 20%).
- El resultado de la calificación de tu centro de trabajo realizada por el Instituto.
- El plazo seleccionado para tu crédito.
- El resultado de la consulta de tu historial crediticio en una sociedad de información crediticia.
Requisitos para solicitar un crédito FONACOT
Según la información oficial del instituto, para poder acceder a un crédito FONACOT es necesario cumplir con una serie de requisitos básicos que garantizan que el solicitante cuenta con la estabilidad laboral y financiera suficiente para cubrir el financiamiento. Los requisitos son:
- Centro de trabajo afiliado a FONACOT.
- Ser mayor de 18 años.
- Antigüedad mínima de 6 meses en el trabajo actual.
- Número de celular para validación.
- Dos referencias personales con número telefónico.
- Correo electrónico personal.
- Ingresos a partir de un salario mínimo en la zona central en adelante.
Documentación obligatoria
Para poder tramitar un crédito FONACOT, es necesario presentar la siguiente documentación en su formato original, ya que el instituto requiere verificar la autenticidad de la información y comprobar que el solicitante cumple con los criterios establecidos. Los documentos requeridos son:
- Identificación oficial vigente con fotografía y firma.
- Estado de cuenta, resumen de movimientos u hoja de contrato de apertura de cuenta (no mayor a 3 meses).
- Comprobante de domicilio reciente.
- Últimos 4 recibos de nómina consecutivos expedidos por tu centro de trabajo.
Documentos adicionales
En determinados casos, FONACOT puede requerir documentos complementarios para verificar con mayor precisión la situación laboral y financiera del solicitante. Estos documentos ayudan a respaldar la información presentada y facilitan la aprobación del crédito. Entre los documentos adicionales se incluyen:
- Constancia de antigüedad emitida por el centro de trabajo.
- Carta u oficio que confirme percepciones fijas y permanentes en efectivo.
- Carta u oficio que detalle las claves y conceptos de percepciones y/o deducciones.
- Constancia de semanas cotizadas en el IMSS.