NUMISMÁTICA

La moneda de 5 pesos del Bicentenario que guarda el legado de héroe olvidado y se vende en 300 mil

Está moneda de 5 pesos pertenece a la colección conmemorativa del Bicentenario de Independencia y se valora muy bien actualmente

La moneda de 5 pesos del Bicentenario que guarda legado de un héroe olvidado y se vende en 300 milCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En el universo de la Numismática, pocas piezas generan tanta mezcla de sorpresa y desconcierto como algunas monedas conmemorativas del Bicentenario de la Independencia de México. Entre ellas, la Moneda de 5 pesos dedicada a un personaje fundamental pero poco recordado, como lo fue Mariano Matamoros.

Esta moneda de 5 pesos conmemorativa forma parte de la serie emitida por el Banco de México en 2008 y 2009 para rendir homenaje a figuras históricas que participaron en la lucha por la Independencia. Sin embargo, en fechas recientes, ha saltado a la vista no por su rareza extrema, sino por un anuncio en línea que ha llamado la atención: en Mercado Libre, un vendedor de numismática ofrece esta moneda por la asombrosa cifra de 300 mil pesos.

La historia detrás de la moneda

La Moneda de 5 pesos de Mariano Matamoros se acuñó en aleación de cuproníquel y acero inoxidable, con un diámetro de 25.5 mm y peso de 7.07 g. En su anverso se aprecia el Escudo Nacional, y en el reverso el retrato del insurgente junto con su nombre y los años de conmemoración: 1810-2010.

Matamoros fue sacerdote, estratega militar y brazo derecho de José María Morelos y Pavón. Se distinguió en batallas clave como las de Izúcar y Oaxaca, y aunque su papel fue decisivo en la guerra, la historia escolar rara vez le dedica más que unas líneas. Esa escasa presencia en los relatos populares es quizá lo que le da un aire de “héroe olvidado” en la memoria colectiva. Es por ello que esta moneda conmemorativa es una de las más buscadas en la numismática actualmente.

La diferencia entre la oferta y el valor real

En Numismática, no basta con que una pieza sea antigua o tenga un personaje relevante para alcanzar precios exorbitantes. Factores como la rareza, la demanda, el estado de conservación y la certificación por especialistas son los que realmente determinan el precio máximo de las monedas conmemorativas.

En este caso, la Moneda de 5 pesos de Mariano Matamoros no es particularmente escasa. Fue emitida en grandes cantidades y aún circula en algunos casos como fracción de pago. Su valor real para coleccionistas en buen estado (sin circular o proof-like) se encuentra generalmente entre 20 y 80 pesos, dependiendo de la conservación. El anuncio por 300 mil pesos es más bien un ejemplo de sobreprecio que se ve en plataformas de venta en línea, donde algunos vendedores publican cifras desproporcionadas, a veces para atraer clics o especular con la atención que generan.

Para quienes se inician en la Numismática y buscan Monedas conmemorativas, es importante informarse a través de catálogos especializados, foros de coleccionistas y tiendas numismáticas reconocidas. Antes de invertir, conviene contrastar varias fuentes y evitar basarse solo en precios de internet.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo identificar si una Moneda de 5 pesos del Bicentenario es valiosa?

  • Debe revisarse el estado de conservación, si presenta errores de acuñación y si cuenta con certificación oficial.

2. ¿Dónde se pueden vender Monedas conmemorativas como esta?

  • En casas de numismática, foros especializados, exposiciones de coleccionistas o plataformas de venta en línea, siempre verificando precios reales.

3. ¿Por qué en internet hay precios tan altos para monedas comunes?

  • Muchas publicaciones inflan los precios para atraer atención, pero el valor real lo determina el mercado numismático y no una sola oferta.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.