Durante el mes de julio se llevaron a cabo las dispersiones correspondientes al bimestre julio-agosto para programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Pensión para Mujeres Bienestar, la Pensión para Personas con Discapacidad y la Pensión para Madres Trabajadoras.
Aunque la etapa de depósitos concluyó oficialmente, esto da paso a nuevos procesos dentro de los programas de la Secretaría del Bienestar. Uno de ellos es el inicio de una nueva convocatoria de registro dirigida a mujeres de entre 60 y 64 años interesadas en recibir el apoyo de la Pensión Mujeres Bienestar.
Te podría interesar
En la conferencia matutina del pasado lunes 28 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en conjunto con la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informaron que actualmente más de un millón de mujeres ya reciben este apoyo económico.
Te podría interesar
El programa que fue creado para reconocer el trabajo y la dedicación de las mujeres en el hogar, la familia y la sociedad, abrió una nueva etapa de registro a partir del 1 de agosto, con la meta de incorporar a 3.3 millones de beneficiarias más en todo el país, principalmente en zonas con mayor rezago social.
Como parte del compromiso de la presidenta con las mujeres, se han impulsado nuevos programas enfocados en reconocer y garantizar los derechos de este sector, que históricamente ha enfrentado diversas brechas de desigualdad, incluida la económica. Por ello, se implementó la Pensión Mujeres Bienestar, una iniciativa orientada a fortalecer la autonomía económica de las mujeres.
¿De cuánto es el apoyo de la Pensión Mujeres Bienestar?
La Pensión Mujeres Bienestar otorga un apoyo económico de 3,000 pesos bimestrales a mujeres de entre 60 y 64 años. Este programa tiene cobertura nacional y fue diseñado para reconocer el trabajo no remunerado de las mujeres y fortalecer su independencia económica.
Las mujeres interesadas en inscribirse deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 63 y 64 años de edad. En el caso de mujeres que habiten en municipios con población mayoritariamente indígena o afromexicana, la edad de incorporación va de los 60 a los 64 años.
- Contar con nacionalidad mexicana, ya sea por nacimiento o naturalización.
- Residir en México de forma permanente.
¿Cómo registrarse y dónde obtener el formulario?
El registro debe realizarse de manera presencial, de lunes a sábado, en un horario de 10:00 a 16:00 horas, en los módulos habilitados por la Secretaría del Bienestar. La ubicación exacta de los módulos puede consultarse en la página oficial de la dependencia.
Asimismo, se deberá presentar la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio reciente
- Número telefónico de contacto
- Formato de registro del Bienestar (proporcionado en el módulo)