Con el cierre del ciclo escolar 2024–2025 en puerta, la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que habrá una suspensión de clases el próximo viernes 11 de julio. Esta pausa aplicará exclusivamente a las escuelas de educación básica en todo México, lo que significa que millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria tendrán un último día sin actividades escolares antes del inicio oficial de las vacaciones de verano.
Aunque no se trata de un día festivo ni de una sesión del Consejo Técnico Escolar, la SEP explicó que esta suspensión de clases es necesaria para que el personal docente registre las calificaciones finales del ciclo. Es una medida que forma parte del calendario académico de educación básica y que busca garantizar la correcta carga de evaluaciones dentro de las plataformas oficiales del sistema educativo.
Te podría interesar
¿Por qué se suspenderán clases el 11 de julio?
El viernes 11 de julio será una jornada dedicada exclusivamente a tareas administrativas, lo que justifica la suspensión de clases. Los maestros y maestras de educación básica deberán enfocarse en cerrar boletas, sistematizar evaluaciones y entregar reportes académicos. Es una actividad esencial en el calendario de la SEP, pues marca el cierre operativo antes del fin del año escolar.
Te podría interesar
A pesar de que no hay actividades para los estudiantes, los docentes sí acudirán a sus centros de trabajo. Posterior a esta fecha, las clases continuarán con normalidad hasta el miércoles 16 de julio, que será el último día oficial de actividades para los alumnos de educación básica, según lo estipulado por la SEP.
Una vez concluido el ciclo escolar el 16 de julio, el personal docente deberá participar en talleres intensivos los días 17 y 18. A partir del jueves 17, niñas, niños y adolescentes de educación básica comenzarán formalmente su receso escolar, el cual se extenderá hasta el lunes 1 de septiembre, cuando arranca el ciclo 2025–2026.
La SEP enfatiza que la suspensión de clases del 11 de julio no es opcional ni regional, sino que está contemplada en todo el territorio nacional para los tres niveles de educación básica. El objetivo es garantizar un cierre ordenado, tanto académico como administrativo.
El aviso de suspensión de clases aplica a todas las escuelas públicas y privadas que sigan el calendario oficial de la SEP. Esto incluye planteles urbanos, rurales e indígenas. El personal docente trabajará internamente, mientras que los estudiantes tendrán un día libre más antes de concluir el periodo escolar.
Padres, madres y tutores deben tener en cuenta este ajuste para planificar con anticipación los traslados, cuidado de menores o actividades familiares que coincidan con la suspensión de clases del 11 de julio. Esta medida se ha convertido en una constante al cierre de cada ciclo, al ser necesaria para consolidar evaluaciones y asegurar una transición ordenada hacia las vacaciones.
Preguntas frecuentes sobre la suspensión de clases del 11 de julio
1. ¿El 11 de julio es día oficial de descanso para todos los niveles educativos?
- No. La suspensión de clases aplica únicamente a escuelas de educación básica. Instituciones de nivel medio superior y superior continuarán actividades según su propio calendario.
2. ¿Es obligatorio que los maestros asistan a trabajar ese día?
- Sí. Aunque los alumnos no acuden, el personal docente de educación básica debe presentarse para cumplir con labores administrativas, tal como indica la SEP.
3. ¿Habrá recuperación de clases por el 11 de julio?
- No. Esta fecha está contemplada en el calendario escolar oficial de la SEP, por lo que no requiere reposición ni jornada compensatoria posterior.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.