Las monedas conmemorativas se han convertido en piezas codiciadas por los coleccionistas y vendedores digitales en México. Algunas de ellas, lanzadas por el Banco de México para rendir homenaje a personajes ilustres, han comenzado a figurar en sitios de compraventa de numismática a precios sorprendentemente altos. Tal es el caso de la moneda de 20 pesos emitida en 2010 para conmemorar el centenario del nacimiento de Octavio Paz, que en fechas recientes ha sido ofertada por hasta de 300 mil pesos, generando confusión entre quienes la poseen y quienes desean adquirirla.
¿Realmente puede una moneda conmemorativa de curso legal alcanzar semejante cifra? Las redes sociales y plataformas de comercio electrónico se han convertido en terreno fértil para este tipo de publicaciones, donde las etiquetas como “pieza única”, “coleccionable” o “edición limitada” se utilizan con frecuencia, aunque no siempre con sustento. En este contexto, vale la pena revisar con más detalle las características de esta moneda de 20 pesos y su verdadero valor en el mercado numismático.
Te podría interesar
Te podría interesar
Características de la moneda conmemorativa de Octavio Paz
La pieza fue acuñada en 2010 como parte de la serie de monedas de 20 pesos que rinden homenaje a personajes destacados del siglo XX. Esta en particular honra la figura de Octavio Paz, escritor, poeta y premio Nobel de Literatura, por lo que llaman la atención de los numismáticos.
En su diseño, destaca el retrato del autor acompañado de su nombre completo y la leyenda “Centenario del nacimiento de Octavio Paz”, junto con las fechas 1914–1998. En el anverso aparece el Escudo Nacional con la tradicional leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, como en todas las monedas del país.
La moneda conmemorativa de 20 pesos es bimetálica, con un centro de bronce-aluminio y un anillo perimetral de acero inoxidable. Tiene un diámetro de 32 milímetros y fue emitida en grandes cantidades, por lo que no se trata de una pieza escasa o de circulación limitada.
A pesar de que en algunos sitios como Mercado Libre se han detectado publicaciones donde esta moneda conmemorativa se ofrece por un millón de pesos, la realidad es muy diferente. En el mercado especializado, su valor numismático ronda los 110 pesos mexicanos, siempre y cuando la moneda esté en buenas condiciones. No se trata de una edición proof ni de una pieza con errores de acuñación, lo cual explica que su cotización se mantenga estable y accesible.
Este tipo de publicaciones exageradas suelen confundir a los coleccionistas novatos o a quienes heredan monedas sin información clara sobre su valor real. Para evitar ser víctima de sobreprecios o fraudes, lo más recomendable es consultar catálogos especializados o acudir con expertos en numismática antes de comprar o vender cualquier moneda de 20 pesos conmemorativa.
Preguntas frecuentes sobre monedas conmemorativas de 20 pesos
¿Cómo saber si una moneda de 20 pesos es valiosa?
- Depende de su rareza, estado de conservación y si pertenece a una edición con baja tirada. Las monedas en versión proof o con errores pueden aumentar su valor.
¿Dónde puedo vender monedas conmemorativas?
- Puedes acudir a casas numismáticas, ferias especializadas o utilizar aplicaciones confiables como Maktun, Tasamoneda o Mercado Coleccionista.
¿Por qué algunas personas venden monedas en precios tan altos en línea?
- En muchos casos se trata de ofertas sin base real. Estas publicaciones exageradas pueden deberse a desinformación, especulación o intentos de engañar a compradores inexpertos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.