NUMISMÁTICA

¿Qué monedas conmemorativas de 20 pesos son legales y válidas para hacer pagos en julio 2025?

Estas son las monedas conmemorativas que todavía siguen en circulación dentro de México. ¿Cuándo pueden dejar de ser de uso regular en el país?

Estas son las monedas de 20 pesos que todavía puedes utilizar para hacer pagos.Créditos: Google Maps / Freepik / Vectazy
Por
Escrito en TENDENCIAS el

La numismática puede moverse en un sentido opuesto al de los bancos. Mientras que algunas monedas siguen utilizadas en las calles por su valor de circulación original, lo cierto es que existe un mercado de especulación a su alrededor que ha permitido venderse en mercados alternativos por una cantidad mayor a su precio. ¿Qué monedas conmemorativas de 20 pesos son legales y válidas para hacer pagos en julio 2025?

¿Qué monedas conmemorativas de 20 pesos son legales y válidas para hacer pagos en julio 2025?

Leyenda: Numista/ Especial

A pesar de que se tratan de artículos conmemorativos, o que pueden mantener un valor variable entre los numismáticos, lo cierto es que las monedas de 20 pesos dedicadas a acontecimientos históricos de México circulan en las calles con el valor que se encuentra impreso en su frente. En junio de 2025, estas son las 23 monedas conmemorativas legales y válidas para hacer pagos en todo el país:

  • Don Miguel Hidalgo y Costilla (Nuevos pesos).
  • Octavio Paz (Cambio de milenio).
  • Señor del Fuego (Cambio de milenio).
  • 20° aniversario del Premio Nobel a Octavio Paz.
  • Centenario del Ejército Mexicano.
  • 150° natalicio y 100° aniversario luctuoso de Belisario Domínguez.
  • Centenario de la gesta heroica de Veracruz.
  • Centenario de la toma de Zacatecas.
  • Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana.
  • Bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón.
  • Centenario de la Constitución de 1917.
  • 50° aniversario del Plan DN-III-E.
  • 50° aniversario del Plan Marina.
  • 500 años de la fundación del puerto de Veracruz.
  • Centenario de la muerte de Emiliano Zapata.
  • 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.
  • 500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan.
  • Bicentenario de la Independencia de México.
  • 100 años de la llegada de los menonitas a México.
  • Bicentenario de la Marina-Armada de México.
  • Bicentenario del Heroico Colegio Militar.
  • Bicentenario de las relaciones diplomáticas México-Estados Unidos.
  • 500 años de la fundación de la primera Villa de Colima.

¿Por qué salen de circulación las monedas conmemorativas?

Leyenda: Especial

El retiro de las monedas de 20 pesos, al igual que otros ejemplares vigilados por el mundo de la Numismática, responde al un proceso de desmonetización que consiste en retirar billetes y monedas antiguos o de alta denominación. Esto permite al estado combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero, que suelen depender del uso de efectivo físico, además de simplificar el manejo de la moneda nacional.

El proceso es constante y puede llevar a la introducción y retiro de monedas y billetes, además de diversas campañas para motivar diversos medios de pago electrónicos. Su origen se encuentra en el año 1993, cuando la moneda mexicana retiró tres ceros con el fin de facilitar el manejo de las transacciones monetarias. En aquel entonces, varias monedas conmemorativas seguían en circulación con un número más alto que los vistos hoy.

En el caso de las monedas de 20 pesos dedicadas a eventos históricos, los expertos esperan su retiro de circulación en algún momento del 2029. Por ahora, las monedas conmemorativas se mantienen vigiladas por numismáticos y aficionados, que esperan atesorar la mayor cantidad de ellas cuanto antes para asegurar una colección mucho más valiosa en los próximos años.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.