NUMISMÁTICA

¿Qué productos debo utilizar para mantener bien conservada mi moneda antigua, según la IA?

Según la ChatGPT, guardar las monedas en un lugar con temperatura estable y sin cambios bruscos para evitar que se deterioren por la humedad o el calor

Créditos: Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

Según la Sociedad Numismática de México, los errores, las variedades, los detalles, los materiales, los años de acuñación, el número de piezas que salieron a circulación, así como la conservación, son factores que determinan el precio de una moneda antigua, pero este último dependerá de los productos que se utilicen para su cuidado.

Para conocer cuáles son los productos adecuados, consultamos a ChatGPT, uno de los chatbots más populares creados con inteligencia artificial (IA), y recomendó que, para mantener tus monedas antiguas en buen estado, deberás portar guantes de algodón o nitrilo para manipular la moneda y evitar que los aceites y la suciedad de tus manos la dañen. Asimismo, indicó que utilizar cápsulas de acrílico o plástico libre de ácidos para proteger la moneda de golpes, polvo y humedad. 

En caso de que requieras limpiar un moneda antigua, la IA aconsejó hacerlo con agua destilada y un cepillo suave, así como secarla cuidadosamente con un paño suave y sin pelusas. Señaló que, al evitar productos químicos agresivos o abrasivos, protegerás la superficie de cualquier ejemplar. 

Además, indicó que guardar las monedas en un lugar con temperatura estable y sin cambios bruscos para evitar que se deterioren por la humedad o el calor. 

En plataformas digitales, las monedas antiguas se venden en miles de pesos. Foto: Numista

¿Cómo comprar monedas antiguas sin ser estafado?

En entrevista para el diario El País, Pablo Casas Rábago, presidente de la Sociedad Numismática de México (Sonumex), consideró que los vacíos del libre mercado en internet provocan que los precios se disparen hasta los cielos. Además, indicó que algunos vendedores publican cualquier como si se tratara de un ejemplar único sin si quiera tener conocimiento alguno en la materia, con ello, crean una especie de ilusión de que existe una escasez de artículos que pueden ser coleccionables. 

Por su parte, Mario Almela, director del Centro Numismático de México, señaló para dicho diario que publicaciones como la antes mencionada buscan aprovecharse de personas sin conocimientos en la materia debido a su fácil acceso a esta afición.

¿Cómo vender tus monedas conmemorativas en Marketplace?

Al igual que Mercado Libre o eBay, Facebook también ha contribuido a la amplia popularidad que ha alcanzado el coleccionismo de monedas antiguas pues, a través de su Marketplace y sus grupos digitales, sus usuarios han creado puentes en la comunidad numismática. 

En el Marketplace de Facebook, las y los aficionados de la numismática venden y buscan los ejemplares que sobran o hacen falta en su colección. Para ello, únicamente requieren contar con un perfil, ir a la sección antes mencionada, subir las fotografías que consideres necesarias del ejemplar, agregar una descripción, precio y detalles con los que podrías atraer compradores. Se recomienda ser honesto y transparente con lo publicado, utilizar fotografías de buena calidad, así como establecer precios apegados al mercado nacional, pues eso genera confianza a los posibles interesados.