TIPO DE CAMBIO

¿Por qué el peso cayó frente al dólar a finales de julio? Esto dicen los expertos

La moneda mexicana acumuló una racha a la baja y llegó a tocar su nivel más débil en más de un mes

Consulta los cambios más relevantes del mercado interbancario de hoy.Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Este jueves 31 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un contexto de creciente incertidumbre por la aplicación de nuevos aranceles y su impacto en el mercado interbancario al cierre de julio de 2025.

Uno de los temas centrales del diálogo fue la imposición de tarifas del 30% a las exportaciones mexicanas. Tras la conversación, ambos mandatarios acordaron una prórroga de 90 días antes de aplicar dichas medidas, lo que fue considerado un alivio para los mercados.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre el acuerdo?

Durante su conferencia matutina, que comenzó excepcionalmente a las 10:00 de la mañana debido a la llamada con Trump, Sheinbaum confirmó que Estados Unidos accedió a posponer la entrada en vigor de los aranceles, dando margen para continuar las negociaciones bilaterales.

Este anuncio ayudó a estabilizar al peso mexicano, que cerró la jornada en 18.8680 unidades por dólar, apenas por encima del cierre previo de 18.8567, lo que representa una variación mínima en el tipo de cambio al cierre del mes.

Peso mexicano cierra con ligera pérdida; dólar se fortalece

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), el peso mexicano registró una ligera pérdida de 1.13 centavos, equivalente a 0.06%, al cierre de este jueves 31 de julio. Durante la jornada, el tipo de cambio osciló entre 18.7719 y 18.9053 unidades por dólar.

Por su parte, el Índice Dólar (DXY) —que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de seis divisas fuertes— avanzó 0.12%, ubicándose en 100.08 puntos.

¿Por qué cayó el peso frente al dólar a finales de julio? Esto opinan los expertos

Este jueves 31 de julio de 2025, el peso mexicano logró una ligera recuperación; sin embargo, esto ocurrió solo en la última sesión del mes, ya que la moneda venía de una racha a la baja y llegó a registrar su nivel más débil en más de un mes.

Según expertos, el principal factor detrás del debilitamiento del peso fue el fortalecimiento del dólar, impulsado por datos económicos positivos en Estados Unidos.

Uno de ellos fue el índice PCE, el indicador favorito de la Reserva Federal para medir la inflación, que subió 2.6% anual, ligeramente por encima de lo previsto. Además, las solicitudes de apoyo por desempleo aumentaron apenas en 1,000, alcanzando 218,000, lo que reflejó un mercado laboral sólido y redujo las expectativas de recortes inmediatos en las tasas de interés.

Incertidumbre persiste en el mercado interbancario

Analistas advierten que persiste un ambiente de incertidumbre, ya que este viernes vence el plazo para que Estados Unidos defina si aplicará nuevos aranceles a otros países. A su vez, el presidente estadounidense, Donald Trump, adelantó que su gobierno se pronunciará esta misma noche al respecto, lo que podría provocar alteraciones en el panorama comercial global.