PENSIONES

Ley 97 del IMSS: ¿Cuál es la edad mínima que necesito para jubilarme?

Las y los derechohabientes bajo el Régimen 97 se pueden jubilar en 3 modalidades diferentes, sin embargo, se requiere cumplir con un mínimo de 850 semanas cotizadas

Créditos: Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

La Ley del Seguro Social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) prevé dos tipos de regímenes por los que los asegurados pueden pensionarse, entre ellas se encuentra el Régimen de 1997, en el cual forman parte aquellos derechohabientes que comenzaron a cotizar a partir del 1° de julio del año antes mencionado

Por otra parte, para pensionarte bajo el Régimen 97, requerirás un mínimo de 850 semanas de cotización, tener 60 a 64 años en caso de Pensión por Cesantía y 65 años en caso de Pensión por Vejez, así como tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado. 

Cabe mencionar que, a partir de 2022,  el requisito de semanas cotizadas se incrementará cada año en 25 semanas hasta llegar a 1,000 semanas en 2031. Además, en este Régimen, existen 3 modalidades por las que te puedes pensionar:

  • Renta Vitalicia. Donde la pensión la paga una Aseguradora
  • Retiro Programado. Donde la pensión la paga tu Afore
  • Pensión Mínima Garantizada. Donde el Gobierno Federal paga la pensión

La primera es una pensión de por vida que se contrata con una Aseguradora (el IMSS te indicará qué Aseguradoras prestan este servicio). El monto de tu pensión dependerá del saldo acumulado en tu Cuenta Afore. Se actualizará anualmente de acuerdo a la inflación. No obstante, debes comprar un Seguro de Sobrevivencia que permitirá a tus beneficiarios recibir una pensión a la muerte del pensionado

El Retiro Programado es una pensión que se contrata con la Afore en la que estás registrado. El monto de la pensión dependerá del saldo acumulado en tu cuenta Afore, de los rendimientos que se obtengan y de la esperanza de vida que te calculen.

A diferencia de una Renta Vitalicia que te paga una pensión de por vida, la de Retiro Programado la recibes hasta que se agoten los recursos de tu cuenta Afore, sin embargo, también debes comprar un Seguro de Sobrevivencia que les permitirá a tus beneficiarios recibir una pensión en caso de tu fallecimiento.

La Pensión Garantizada es aquella que el Estado otorga a las personas que cumplan con el requisito de la edad y en 2025, un mínimo de 850 semanas cotizadas, pero que los recursos no le alcancen para contratar una Renta Vitalicia o un Retiro Programado.

¿Cuándo depositaran a jubilados del IMSS en Agosto?

Con la llegada del octavo mes del año, el comenzar a planear las fiestas o vacaciones decembrinas no suena tan descabellado, sin embargo, las y los jubilados deben tener en claro cuáles son los días en que el dinero llegará a sus cuentas de banco. Según el calendario oficial del Instituto, el depósito correspondiente a agosto se verá reflejado el próximo viernes. Con respecto al resto del año, estas son las fechas en que se hará el depósito:

  • Septiembre: Lunes 1ro 
  • Octubre: Miércoles 1ro 
  • Noviembre: Lunes 3
  • Diciembre: Lunes 1ro.

Pese a que en el calendario no se encuentra especificada la fecha de depósito del aguinaldo, se tiene previsto que esta prestación se entregue el próximo lunes 3 de noviembre, es decir, al mismo tiempo que el pago de la pensión. Cabe recordar que el beneficio solamente será entregado a quienes se hayan pensionado por cesantía en edad avanzada o vejez bajo el amparo de la Ley del IMSS vigente hasta el 30 de junio de 1997. Quienes se hayan retirado bajo el régimen de la Ley del 97 no recibirán el pago.