A partir de julio de 2025, todos los adultos mayores recibirán un nuevo beneficio gracias a un programa social que permitirá que miles de familias mexicanas,tengan acceso a una vivienda digna a través de un esfuerzo combinado entre la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y la Secretaría del Bienestar que presentan Vivienda para el Bienestar 2025.
Vivienda para el Bienestar es un programa que busca que hacer más accesible la vivienda en México bajo un esquema de renta accesible con opción a compra, diseñado especialmente para personas en situación vulnerable, por lo que este nuevo apoyo social busca hacer justicia antes las complicaciones que tienen muchas familias para poder comprar o rentar una casa.
Te podría interesar
Aunque este nuevo apoyo social no está destinado exclusivamente a adultos mayores, sí se les dará prioridad dentro del proceso de selección, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en las reglas de operación implementadas por la Conavi. Esto representa una nueva oportunidad para personas de 60 años o más que buscan mejorar su calidad de vida y acceder a un hogar seguro en zonas prioritarias.
Te podría interesar
¿En qué consiste este nuevo apoyo Conavi 2025?
El programa social ofrece viviendas de al menos 60 metros cuadrados, bajo un modelo de subsidio habitacional; con pagos mensuales se ajustarán al 30% del ingreso familiar, y lo más atractivo es que no habrá tasa de interés, lo cual facilita significativamente el acceso para adultos mayores con ingresos limitados.
Este esquema de programas social está orientado a personas que actualmente no poseen una vivienda, no son derechohabientes de instituciones como Infonavit o Fovissste, y cuentan con ingresos menores a dos salarios mínimos, por lo que es sin duda alguna una forma de que los adultos mayores y sus familias puedan optar a tener una vivienda digna
¿Qué requisitos debo cumplir para acceder al apoyo?
Todos los adultos mayores que quieran acceder a este programa social de la Conavi deberán cumplir con algunos requisitos entre los que destacan:
- Contar con dependientes económicos.
- No tener vivienda propia.
- No estar afiliados al Infonavit, Fovissste o Issfam.
- Presentar un comprobante de domicilio reciente.
- Tener ingresos menores a 2 salarios mínimos.
En el caso de los adultos mayores, la prioridad será mayor siempre que se presenten de manera presencial en las zonas donde se instalarán los módulos temporales por parte de los Servidores de la Nación.
Preguntas frecuentes:
¿Cómo solicitar el apoyo Conavi 2025?
A partir de este mes de julio equipo sde la Conavi y los Servidores de la Nación, recorrerán los sitios de atención prioritaria que fueron establecidos en el Diario Oficial de la Federación será ahí donde se instalarán módulos móviles donde los solicitantes podrán completar la cédula diagnóstico siendo este el primer paso para determinar la viabilidad del apoyo social.
Después de esto se realizará una visita domiciliaria y se aplicará una cédula socioeconómica, con la cual se determinará el monto del subsidio a otorgar, por lo que los resultados serán presentados en una asamblea comunitaria donde también se realizarán talleres y recorridos por las viviendas en construcción.
¿Cómo saber si soy beneficiario de Conavi ?
Si solicitaste apoyo a Conavi existen varias formas de saber si fuiste seleccionado como beneficiario como
- Ingresar a sus sitio oficial y revisar con la CURP si aparece en la lista
- Marcar al 55 9138 9991 ext 162 y 422
- enviar un correo a atenciónciudadana@conavi.gob.mx
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ