NUMISMÁTICA

La moneda de 20 pesos que se vende en 3 millones por su diseño de águila devorando a una serpiente

Está moneda de 20 pesos cuenta con un diseño que encierra la simbología que brinda identidad a México y sus raíces

La moneda de 20 pesos que se vende en 3 millones por su diseño de águila devorando a una serpiente Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Una publicación en línea causó revuelo entre aficionados, coleccionistas y expertos en numismática, al ofertar por 3 millones de pesos una moneda de 20 pesos conmemorativa de los 700 años de la fundación lunar de la Ciudad de México-Tenochtitlan. La pieza, que forma parte del programa de monedas conmemorativas del Banco de México, ha sido ampliamente distribuida en todo el país desde su emisión en 2021, por lo que el precio ofrecido no tiene justificación técnica ni histórica.

La moneda de 20 pesos que protagoniza esta oferta forma parte de una serie alusiva a los momentos clave de la historia nacional. Aunque su diseño es apreciado y tiene valor simbólico, la comunidad de numismática ha reiterado que su precio en el mercado especializado no supera los 100 pesos cuando se encuentra en estado de conservación impecable. En la mayoría de los casos, su cotización ronda los 50 a 80 pesos, dependiendo del desgaste y la demanda entre coleccionistas.

Así es la moneda conmemorativa de la fundación lunar de México-Tenochtitlan

La moneda de 20 pesos conmemorativa de la fundación lunar de la Ciudad de México fue puesta en circulación por el Banco de México en septiembre de 2021. Su diseño se inspira en el simbolismo mexica, evocando el momento mítico en el que los mexicas encuentran la señal del águila posada sobre un nopal devorando una serpiente. Características oficiales:

  • Denominación: 20 pesos
  • Forma: Dodecagonal (12 lados)
  • Material: Bimetálica (aluminio-bronce al centro y acero inoxidable en el anillo)
  • Anverso: Escudo Nacional con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”
  • Reverso: Representación del águila sobre el nopal, con la pirámide de Tenochtitlan al fondo
  • Texto conmemorativo: “700 AÑOS DE LA FUNDACIÓN LUNAR DE LA CIUDAD DE MÉXICO-TENOCHTITLAN”
  • Año de emisión: 2021

Aunque es parte del conjunto de monedas conmemorativas más recientes, no se trata de una edición limitada, ni presenta variantes que incrementen su rareza dentro del ámbito de la numismática.

La publicación en la que se solicita un pago de 3 millones de pesos por esta moneda de 20 pesos ha sido calificada como irreal y engañosa por expertos. En la comunidad de numismática, el valor de una moneda está ligado a su rareza, demanda, tiraje y estado físico. En este caso, ninguna de esas condiciones se cumple para justificar un precio millonario.

Si bien la pieza puede tener un valor simbólico o emocional, eso no significa que su cotización real se acerque ni remotamente a las cifras que aparecen en algunas plataformas de compraventa en internet. De hecho, las principales casas de numismática, tanto en México como en el extranjero, la clasifican como una moneda de 20 pesos moderna de baja dificultad para adquirir.

Este fenómeno de precios inflados en monedas conmemorativas se ha vuelto común en redes sociales, generando confusión entre el público no especializado. Por ello, los especialistas en numismática insisten en consultar catálogos oficiales y acudir a asesores certificados antes de realizar cualquier transacción de este tipo.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto vale realmente la moneda de 20 pesos de la fundación lunar de México-Tenochtitlan?

  • Su valor promedio en el mercado numismático va de 50 a 88 pesos en estado sin circular.

¿Esta moneda es rara o difícil de conseguir?

  • No. Fue emitida por el Banco de México en grandes cantidades y todavía circula de forma común.

¿Dónde puedo vender monedas conmemorativas a su valor real?

  • En tiendas especializadas en numismática, casas de subastas reconocidas o eventos para coleccionistas.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ