NUMISMÁTICA

Esta es la extraña moneda de 2 pesos y que se vende por más de 20,000

Su diseño en el reverso consiste en el Escudo Nacional con el águila típica de 1919, mientras que e en el reverso se encuentra su valor rodeado por una guirnalda

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Banorte es una de las instituciones financieras que se interesa por monedas conmemorativas, pero sólo por aquellos ejemplares que forman parte de la Familia del Centenario, en donde se encuentra una pieza desconocida por personas ajenas al mundo numismático, ya que su valor nominal es de 2 pesos. 

Al ser un ejemplar poco conocido, su precio en plataformas digitales es de miles de pesos. Por ejemplo, en Mercado Libre una moneda de 2 pesos de 1947 que cuenta con un número de autenticidad otorgado por First Edition se vende por 22 mil 500 pesos. Además, la pieza se encuentra encapsulada  con sellos de seguridad foliados. Cabe mencionar que el año de la moneda suele ser muy codiciado por los coleccionistas ya que únicamente se acuñaron 25 mil piezas en aquella ocasión.

Este ejemplar fue introducido en 1919.Su diseño en el reverso consiste en el Escudo Nacional con el águila típica de ese periodo, mientras que en el reverso se encuentra su valor rodeado por una guirnalda. Tiene un contenido de 0.04823 onzas de oro puro. Por esta pieza, Banorte te paga 2 mil 756 pesos. 

¿Dónde puedo vender mis monedas conmemorativas en CDMX?

La Sociedad Numismática de México recomienda a las y los aficionados del coleccionista de monedas antiguas o conmemorativas a que acudan a tiendas especializadas para conocer de primera mano los precios que rondan en el mercado nacional. En la Ciudad de México se resguardan algunos de los establecimientos más antiguos relacionados a esta afición, lo cual, te garantizará certeza al momento de querer comprar u ofertar cualquier ejemplar. Estos son algunos lugares que puedes visitar: 

Numismática Carranza es un lugar para vender sin malbaratar, pero también para aprender debido a que cuenta con más de 40 años de experiencia. Esta tienda es una de las más reconocidas para la compra-venta de monedas de oro, plata, bronce, níquel y conmemorativas. Ofrecen evaluaciones profesionales y precios competitivos, especializándose en piezas antiguas y de colección. Dicho establecimiento se encuentra en Isabel La Católica 16, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México.

Otro lugar es Monedas y Medallas de Palma ubicado en la calle de la Palma 25, Locales B y C, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México. Este centro numismático es conocido por su profesionalismo y amplia variedad de monedas nacionales, extranjeras y conmemorativas, incluyendo piezas de oro, plata, cobre y níquel. También ofrecen accesorios para coleccionistas y publican precios actualizados en redes sociales, lo que facilita la transparencia en las transacciones.

Preguntas frecuentas

¿Cómo vender tus monedas antiguas o conmemorativas en Marketplace?

Al igual que Mercado Libre o eBay, Facebook también ha contribuido a la amplia popularidad que ha alcanzado el coleccionismo de monedas antiguas o conmemorativas pues, a través de su Marketplace y sus grupos digitales, sus usuarios han creado puentes en la comunidad numismática. 

En el Marketplace de Facebook, las y los aficionados de la numismática venden y buscan los ejemplares que sobran o hacen falta en su colección. Para ello, únicamente requieren contar con un perfil, ir a la sección antes mencionada, subir las fotografías que consideres necesarias del ejemplar, agregar una descripción, precio y detalles con los que podrías atraer compradores. Se recomienda ser honesto y transparente con lo publicado, utilizar fotografías de buena calidad, así como establecer precios apegados al mercado nacional, pues eso genera confianza a los posibles interesados.