Este jueves 24 de julio, el peso mexicano se posicionó en las 18.53 unidades frente al dólar estadounidense, según el cierre de la jornada anterior registrada por el Banco de México (Banxico). Estas cifras se dan a días antes de que se apliquen aranceles de 30 por ciento a productos mexicanos que arriben a territorio del país vecino.
En Banco Azteca la compra de la moneda verde está a 17.50 pesos, en Afirme a 17.70 pesos, en Banorte a 17.45 pesos, en BBVA a 17.68 pesos y en Banamex a 17.97 pesos.
Te podría interesar
Mientras que, a la venta, Afirme lo tiene en 19.20 pesos, Banco Azteca en 19.14 pesos, Banorte en 18.95 pesos, BBVA en 18.81 pesos y Banamex en 19.01 pesos.
Te podría interesar
Cabe mencionar que los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, anunciados el pasado 11 de julio, responden a que, según el mandatario estadounidense, nuestro país ha fallado en detener a los cárteles de la droga y en la lucha contra el tráfico de fentanilo. Además, el republicano advirtió que si México responde con aranceles a los productos que entren a territorio nacional desde Estados Unidos, el país vecino agregará el mismo porcentaje al 30 por ciento de impuestos que entrarían en vigor el próximo 1ro de agosto.
Ante ello, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, acusó que estas medidas son es injustas y afirmó que ya se estaba negociando, incluso dijo que una delegación mexicana, integrada por las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía se reunió con los departamentos de Estado, de Comercio y de Energía, además del Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.
¿En qué niveles se encuentra la inflación en México?
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación se desacaloró durante la primera mitad de julio de 2025, para llegar a 3.55 por ciento a tasa anual, hilando tres quincenas a la baja con lo que vuelve a ubicarse dentro del rango objetivo de Banco de México.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor observó en la primera quincena de julio un incremento de 0.15 por ciento respecto al periodo inmediato anterior, el menor aumento para dicho lapso desde 2015.
El incremento general de precios en la primera mitad de julio estuvo por debajo de la mediana de las proyecciones de los analistas que era de 3.65 por ciento, pero dentro del rango de sus expectativas que iban de un mínimo de 3.55 por ciento a un máximo de 3.89 por ciento previsto por las 37 instituciones financieras consultadas por Citi, de las cuales sólo dos acertaron en sus previsiones.