A lo largo de la historia de la numismática mexicana varios han sido los billetes conmemorativos que han ganado premios mundiales por su belleza y por los acontecimientos históricos que plasman en sus papeles. El Banco de México (Banxico) a través de su página web ha dado a conocer cuáles son los que han sido condecorados internacionalmente y que a partir de los galardones se han vuelto muy populares entre las personas que suelen coleccionarlos.
De acuerdo con la sección "Premios otorgados a billetes de la familia G y monedas de cuño corriente" del Banco de México (Banxico), son cuatro billetes conmemorativos mexicanos los que han ganado premios mundiales hasta 2025, mismos que a continuación te detallamos.
Te podría interesar
-
Billete 500 pesos Benito Juárez
Año 2019
Te podría interesar
Este billete conmemorativo de 500 pesos de la Familia G protagonizado por Benito Juárez fue el ganador del premio al “Mejor nuevo billete de América Latina” en 2019, otorgado por la empresa Reconnaissance International Ltd. Está en circulación desde el 27 de agosto de 2018. Es predominantemente azul.
En su anverso se representa el proceso histórico de la Reforma y la restauración de la República con el Presidente Benito Juárez que expidió las Leyes de Reforma con apoyo de los liberales radicales. Por su defensa de las libertades humanas, que fue ejemplo para otros países latinoamericanos, fue proclamado Benemérito de las Américas.
-
Billete 100 pesos Sor Juana Inés de la Cruz
Año: 2022
Este billete conmemorativo de 100 pesos de la Familia G protagonizado por Sor Juana Inés de la Cruz fue el ganador al premio “Billete del año” en 2020, otorgado por la International Bank Note Society (IBNS). Ganador del premio “Mejor nuevo billete de América Latina” en 2022, otorgado por la empresa Reconnaissance International Ltd. Está en circulación a partir del 12 de noviembre de 2020. Es predominantemente rojo.
En su anverso se representa el proceso histórico de la Colonia con Sor Juana Inés de la Cruz, la más importante poeta y escritora de la literatura novohispana. Está acompañada de una viñeta en la que se representa un fragmento del patio principal del Antiguo Colegio de San Ildefonso, ubicado en el Centro Histórico de la CDMX, recinto emblemático de la labor educativa durante la Nueva España.
-
Billete de 50 pesos del ajolote
Año: 2022
Este billete conmemorativo de 50 pesos de la Familia G protagonizado por el ajolote ganó el premio al “Billete del año” en 2021, otorgado por la International Bank Note Society (IBNS). Asimismo, también ganó el premio “Mejor nuevo billete de América Latina” en 2022, otorgado por la empresa Reconnaissance International Ltd. Se puso en circulación desde el 28 de octubre de 2021 y es predominantemente morado.
En su anverso se representa el periodo histórico del México Antiguo con el Teocalli de la Guerra Sagrada como motivo principal, en donde se ve a un águila posada sobre un nopal. Al fondo se observa una representación de la ciudad de Tenochtitlan, basada en una parte del mural de Diego Rivera, ubicado en el Palacio Nacional en la Ciudad de México.
-
Billete de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia Nacional
Año: 2021
Este billete conmemorativo de 20 pesos de la Familia G del Bicentenario de la Independencia Nacional ganó el premio al "Mejor nuevo billete conmemorativo de América Latina" en 2021, otorgado por la empresa Reconnaissance International Ltd. Está en circulación a partir del 24 de septiembre de 2021. Su color es predominantemente verde y rojo.
En su anverso se representa la consumación del proceso histórico de la Independencia de México. El motivo de la composición consiste en un fragmento de la obra artística referenciada con la cédula "Solemne y pacífica entrada del Ejército de las Tres Garantías a la Ciudad de México el día 27 de septiembre del memorable año de 1821” /1, de autor anónimo.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.