Con el sexenio de Claudia Sheinbaum, uno de los programas prioritarios que ya está en marcha el registro para la Pensión Mujeres Bienestar, un apoyo económico destinado a mexicanas de entre 60 y 64 años, como reconocimiento a su trayectoria de vida, trabajo no remunerado y aportes a la sociedad. Esta estrategia, que forma parte de la política de desarrollo social, se propone fortalecer la autonomía económica de las mujeres adultas mayores y reducir desigualdades históricas en el país.
Actualmente, más de un millón de mujeres de 63 y 64 años ya reciben este beneficio, pero a partir de este mes se ampliará el rango de edad. Por instrucción presidencial, el registro se abrirá también para mujeres de 60, 61 y 62 años, lo cual representa un paso importante hacia la cobertura universal de esta pensión antes de lo que se había contemplado originalmente. Este adelanto en la estrategia permitirá que más mexicanas accedan a los 3,000 pesos bimestrales de apoyo.
Te podría interesar
Te podría interesar
¿Qué adultas mayores podrán registrarse?
El registro a la Pensión Mujeres Bienestar comenzará el viernes 1 de agosto de 2025 y estará abierto durante todo el mes, concluyendo el día 30. Este trámite está dirigido a adultos mayores mujeres que tengan entre 60 y 62 años de edad, y que no hayan sido registradas previamente. Cabe recordar que las beneficiarias actuales de 63 y 64 años ya están recibiendo este apoyo, por lo que no necesitan realizar ningún trámite adicional.
El proceso de registro será completamente presencial, y se llevará a cabo en los módulos oficiales de la Secretaría del Bienestar ubicados en todo el país. El horario de atención será de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., por lo que se recomienda a las interesadas acudir con anticipación y llevar todos los documentos requeridos. En caso de no poder presentarse por cuestiones de salud o movilidad, se podrá solicitar una visita domiciliaria directamente en la página oficial de la dependencia.
La Pensión Mujeres Bienestar es parte de los esfuerzos de inclusión impulsados por el nuevo gobierno federal y ofrece una vía de apoyo económico constante para miles de adultos mayores en etapa previa a la vejez plena. A diferencia de otros programas, este está enfocado exclusivamente en mujeres, y al llegar a los 65 años, las beneficiarias pasarán automáticamente a formar parte de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, sin necesidad de realizar otro registro.
Esta política pública también responde a una lógica de reparación histórica, pues reconoce que muchas mujeres mexicanas trabajaron toda su vida sin acceso a seguridad social ni pensión. Por ello, la Pensión Mujeres Bienestar no solo representa un ingreso bimestral, sino también una acción de justicia social hacia un sector que ha sido base del tejido familiar y comunitario.
Se espera que, con esta ampliación en el registro, se integren miles de nuevas beneficiarias al padrón. Este beneficio también se deposita en una tarjeta del Banco del Bienestar, lo que permite que las adultas mayores puedan disponer de su recurso en cualquier momento. Además, el programa tiene carácter público y no está vinculado a ningún partido político.
Preguntas frecuentes sobre la Pensión Mujeres Bienestar
¿Cuándo inicia el nuevo registro para mujeres de 60 a 62 años?
- El viernes 1 de agosto de 2025, y se mantendrá abierto hasta el 30 del mismo mes.
¿Dónde se realiza el registro?
- De manera presencial en los módulos de la Secretaría del Bienestar, disponibles en todo el país.
¿Qué documentos necesito llevar al registro?
- Identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y acta de nacimiento, entre otros requisitos establecidos por la Secretaría del Bienestar.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.