PENSIÓN IMSS

¿Cuánto me toca de pensión si me jubilo a los 60 años con la Ley 73 del IMSS?

¿Estás apunto de jubilarte con la Ley del 73 y no sabes cuánto te corresponde? Aquí te explicamos los requisitos y cuánto te toca de tu sueldo

¿Cuánto me toca de pensión si me jubilo a los 60 años con la Ley 73 del IMSS.Créditos: Freepik / IMSS
Escrito en TENDENCIAS el

Uno de los derechos de los trabajadores es el de la pensión, misma que puede ser tramitada a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) después de cumplir con los requisitos necesarios y tras cumplir los 60 años, años de edad siendo esto aplicable para quienes se encuentran bajo la Ley del 73 del IMSS.

La ley 73 del IMSS oficialmente conocida como Ley del Seguro Social estuvo vigente hasta el 30 de junio de 1997 y establece un régimen de pensiones basado en la acumulación de semanas cotizados, salario promedio y edad del trabajador. Es aplicable a todos los trabajadores que comenzaron a cotizar antes de esa fecha; es decir que todos los trabajadores afiliados antes del 30 de junio del 1997 son pertenecientes a este régimen por lo que la pensión del beneficiario se calculará de acuerdo a su sueldo.

¿Cómo pensionarse a los 60 años bajo la Ley 73 del IMSS?

Si te pensionas a los 60 años corresponde al 75% del sueldo promedio de los últimos 5 años / Créditos: Cuartoscuro

Como hemos explicado existen algunos requisitos que los trabajadores deberán cumplir antes de solicitar su pensión del IMSS bajo la Ley del 73 del IMSS,  por lo que si estás interesado y te encuentras en este régimen de cotización debes tomar nota y mucha atención:

  • Tener al menos 500 semanas cotizadas
  • Darse de baja del Régimen Obligatorio
  • Tener 60 años cumplidos o más
  • No encontrarse laborando al momento de hacer la solicitud

Esto te corresponde de  pensión si te jubilas a los 60 años con la ley 73

Los adultos mayores se pueden pensionar desde los 60 años / Créditos: Gobierno de México 

Pese a que la solicitud de pensión puede hacerse a partir de los 60 años cumplidos y las 500 semanas cotizadas, existe un factor determinante a la hora de calcular el monto estimado para una pensión del IMSS bajo el régimen de la ley 73 , pues esta dependerá de la edad con la que cuente el beneficiario al momento de solicitar su pensión,  por lo que jubilarse a los 60 años podría suponer la pérdida de cierto ingreso.

De acuerdo al IMSS solicitar la pensión a los 60 años otorga el 75% del ingreso del salario base promedio de los últimos 5 años cotizados y las semanas acumuladas , mientras más número de semanas cotizadas y salario base tenga el solicitante mayor será el monto de la pensión.  Es decir que mientras más edad tengas más porcentaje te corresponderá:

  • 61 años corresponde al 80% de la pensión
  • 62 años corresponde al 85% de la pensión
  • 63 años corresponde la 90% de la pensión
  • 64 años corresponde la 95% de la pensión
  • 61 años corresponde la 100% de la pensión
  • Tramitar la pensión bajo la ley del 73

Si el beneficiario cumple con los requisitos y desea comenzar con el trámite de pensión, debe acudir a su subdelegación del IMSS correspondiente y elaborar la solicitud de pensión, además de que debe esperar respuesta a la petición por parte del IMSS. Además de presentar la siguiente documentación en las oficinas de las Afores:

  • Identificación Oficial
  • Estado de cuenta de la Afore
  • Estado de cuenta del Banco con CLABE
  • Resolución de Pensión proporcionada por el IMSS.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ