Este domingo 20 de julio de 2025, el precio del dólar abrió la jornada cotizando en 18.74 pesos por unidad, marcando una apreciación del peso mexicano de 0.43% o 8.1 centavos respecto al cierre previo. Este comportamiento responde a una corrección a la baja del dólar estadounidense, que se debilitó 0.37% frente a una canasta amplia de divisas internacionales. Esta dinámica se da en medio de un entorno económico global influenciado por declaraciones clave de funcionarios de la Reserva Federal, indicadores mixtos en Estados Unidos y movimientos bursátiles que siguen generando expectativas sobre el rumbo de la política monetaria en los próximos meses.
La apreciación del peso mexicano frente al dólar en esta jornada está directamente vinculada a un debilitamiento del billete verde a nivel global. El índice ponderado del dólar cayó 0.37%, lo que generó una mayor demanda por monedas emergentes como el peso mexicano. En este contexto, el tipo de cambio osciló entre un mínimo de 18.6927 y un máximo de 18.7836 pesos por dólar.
Te podría interesar
Uno de los principales catalizadores de esta debilidad del dólar fue la declaración de Christopher Waller, gobernador de la Reserva Federal de Estados Unidos. En su intervención, Waller señaló que el sector privado en realidad no muestra la fortaleza que aparenta y que el crecimiento del empleo en junio estuvo concentrado en el sector público. Esta afirmación contribuyó a generar expectativas de un posible recorte en la tasa de interés en la próxima reunión del 30 de julio.
Te podría interesar
Las palabras de Waller resonaron con fuerza en los mercados, pues al poner en duda el dinamismo del empleo privado, abrió la puerta a una posible relajación de la política monetaria de la Fed. Aunque el mercado actualmente sólo asigna una probabilidad del 4.7% a un recorte de tasas en julio, las expectativas para los meses siguientes están cambiando rápidamente.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, también está en el centro del debate económico y político en Estados Unidos. Esta semana, Powell respondió con una carta a Russel Vought, director de la Oficina de Administración y Presupuesto, defendiendo el uso de recursos públicos para renovaciones en la sede de la Fed. Las críticas a estos gastos han sido aprovechadas por sectores republicanos y por el expresidente Donald Trump para presionar a Powell y exigir reducciones en la tasa de interés.
Durante esta semana se publicaron varios datos relevantes para la economía estadounidense, lo que también ha contribuido en el precio del dólar, los indicios de vivienda en junio creció un 4.59%, superando ampliamente la expectativa del mercado con un 2.60%. Este repunte llevó la cifra anualiza a 1.321 millones lo que refleja una caída de 0.45% al año anterior.
Tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, hoy domingo 20 de julio 2025
A la compra:
- Afirme: 17.90 pesos
- Banco Azteca: 17.35 pesos
- Banorte: 17.55 pesos
- BBVA: 17.67 pesos
- Banamex: 18.10 pesos
A la venta:
- Afirme 19.40 pesos
- Banco Azteca 19.39 pesos
- Banorte: 19.05 pesos
- BBVA 19.20 pesos
- Banamex 19.21 pesos
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ