Este martes 15 de julio de 2025, el precio del dólar abrió la jornada en 18.67 pesos, luego de que el peso mexicano registrara una depreciación de 0.42% o 7.8 centavos; este movimiento del tipo de cambio responde directamente al aumento en la aversión al riesgo sobre México, tras el anuncio del expresidente Donald Trump de imponer un arancel del 30% a las importaciones mexicanas a partir del 1 de agosto.
Durante el fin de semana, Trump reveló una carta oficial en la que justifica el nuevo arancel señalando que México no ha hecho lo suficiente para frenar a los cárteles; y aunque no se aclara si el tipo de impuesto será generalizado o aplicará solo a productos que no cumplan con el T-MEC, como ya ocurrió con Canadá, el impacto ha sido inmediato en los mercados financieros y en el comportamiento del peso mexicano.
De acuerdo a los experto, solo el 17% de las importaciones estadounidenses provenientes de México pagan arancel. Sin embargo, la nueva medida impuesta por Trump ha levantado una incertidumbre sobre si las aduanas cuentan con la capacidad operativa para implementarla por completo. A pesar de ello, la percepción de riesgo para México ha aumentado, afectando la confianza de los inversionistas.
En la última sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 18.6545 pesos por dólar y un máximo de 18.7347, reflejando la volatilidad provocada por el entorno político-comercial; a la vez que el peso mexicano se coloca entre las monedas más depreciadas del día, junto con el shekel israelí, el peso chileno y la corona sueca.
A nivel global, el precio del dólar se fortalece, con un avance del 0.10% según el índice ponderado, mientras otras divisas también pierden terreno frente al billete verde. Esta tendencia ha generado pérdidas generalizadas en los mercados bursátiles internacionales, a excepción del Hang Seng y el FTSE 100.
Al respecto del nuevo arancel Larry Rubín, presidente de American Society of México, aseguró que se debe al incumplimiento del T-MEC por parte de México que actualmente apenas alcanza un 47%. Además, advirtió que la reforma al poder judicial en México podría desencadenar una renegociación anticipada del tratado comercial, aumentando aún más la presión sobre la moneda nacional.
Por lo pronto para lo que resta de la semana se espera que que los datos como la inlación al consumidor, la producción industrial y las ventas minoristas, puedan incidir en el tipo de cambio; mientras que en México, se publicarán algunos indicadores como el consumo privado y la actividad económica oportuna, pero el foco seguirá siendo la reacción del mercado frente al anuncio arancelario.
Con respecto al futuro del precio del dólar se los expertos apuntan a que el tipo de cambio oscile entre 18.65 y 18.85 pesos por dólar durante la jornada, aunque la tendencia dependerá de nuevos anuncios desde Washington y del comportamiento del dólar a nivel global.
Tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, hoy martes 15 de julio 2025
A la compra:
- Afirme: 17.90 pesos
- Banco Azteca: 17.35 pesos
- Banorte: 17.40
- BBVA: 17.87 pesos
- Banamex: 18.15 pesos
A la venta:
- Afirme 19.40 pesos
- Banco Azteca 19.39 pesos
- Banorte: 19.00 pesos
- BBVA 19.02 pesos
- Banamex 19.19 pesos
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ