Desde hace unos meses el gobierno de México ha impulsado la renovación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) que ahora contará con los datos biométricos, y aunque en un principio era una propuesta ahora se ha convertido en una realidad después de que el pasado 27 de junio la cámara de Diputados de México aprobara una reforma que permitirá la creación de una CURP biométrica como el nuevo documento oficial de identidad nacional.
Esta es una de las reformas planteadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, como una forma de tener un mejor registro y ayudar a la Comisión Nacional de Búsqueda, además de una forma de agilizar ciertos trámites del Gobierno de México, por lo que esta nueva reforma ha traído muchas dudas entre la población.
Te podría interesar
¿Para qué servirá la CURP biométrica?
La CURP biométrica, incluirá datos como las huellas dactilares, fotografía digital, escaneo de iris y firma electrónica además de que será de carácter obligatoria una vez que sea ratificada por la Cámara de Diputados y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), basicamente esta nueva versión del documento permitirá garantizar una identificación más sencilla y segura de las personas a la vez de que se pretende convertir en un documento clave para la realización de distintos trámites en México.
Te podría interesar
Este nuevo formato será una pieza clave en la creación de la Plataforma Única de Identidad, que estará vinculada al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses, lo que permitirá emitir alertas más efectivas y en tiempo real si es que una persona tiene reporte de desaparición y utiliza su CURP en alguna otra institución.
¿Cuándo se debe tramitar la CURP biométrica ?
Aunque su implementación será de manera nacional, hasta el momento no existe una fecha concreta, aunque se espera que pueda llegar a finales de 2025. Es por ello que los ciudadanos deberán acudir a tramitar la CURP biométrica, en los módulos más cercanos o designados para su entidad.
Actualmente el único estado en el que se puede realizar el trámite de la CURP biométrica es Veracruz, teniendo centros destinados para este fin en 5 municipios de Veracruz: Xalapa, Poza Rica, Coatzacoalcos, Misantla y Tantima en Veracruz.
Los documentos que debes llevar para tramitarla son:
- Acta de nacimiento
- Identificación Oficial
- CURP tradicional
- Comprobante de domicilio reciente
- Correo electrónico
- Si es para un menor de edad debe acudir su tutor legal
Preguntas frecuentes de la CURP
¿Dónde consultar la CURP gratis?
Desde hace ya varios años es posible consultar la CURP e incluso guardarla digitalmente, por lo que realizar este trámite es gratuito a través de la página oficial del Gobierno de México.
¿Porque se cambia la CURP?
El Gobierno Federal asegura que esta nueva CURP biométrica permitirá fortalecer la seguridad nacional, combatir los fraudes y robos de identidad, agilizar trámites y apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ
curp biométrica, trámites, mexico 2025