La inteligencia artificial (IA) ha beneficiado a la humanidad en un sinfín de tareas, sin embargo, su uso en el arte ha generado inconformidad entre la comunidad del cine, tal es el caso de Hayao Miyazaki, director de Studio Ghibli, quien lo consideró como ‘un insulto a la vida misma’, pero hay otras empresas que ocupan esta tecnología para simplificar procesos.
Recientemente, el codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, reconoció que la plataforma de streaming ha utilizado la IA generativa en la serie argentina El Eternauta, una serie de ciencia ficción y drama, ambientada en un escenario apocalíptico donde la ciudad de Buenos Aires se convierte en el epicentro de una nevada mortal que anuncia la llegada del fin del mundo.
Te podría interesar
“Seguimos convencidos de que la IA representa una oportunidad increíble para ayudar a los creadores a hacer películas y series mejores, no sólo más baratas”, dijo el ejecutivo después de que la empresa publicara sus resultados del segundo trimestre.
Cabe mencionar que el pasado mes de abril, Sarando ya había defendido el uso de esta tecnología para la producción y series cuando explicó que la película Pedro Páramo, del mexicano Rodrigo Prieta, se utilizó una herramienta llamada Vanity AI para rejuvenecer digitalmente a sus personajes.
“El presupuesto total de Pedro Páramo fue aproximadamente lo que costaron solamente los efectos visuales de El irlandés. Así que, que el mismo creador use herramientas nuevas, mejores, para lograr lo que era imposible hace cinco años, es increíblemente emocionante. Nuestro objetivo es simple: encontrar maneras de que la IA mejore la experiencia de los espectadores y de los creadores”, argumentó
Netflix invertirá en México
El pasado mes de febrero, Netflix anunció una inversión de mil millones de dólares para producir series y películas en el país de 2025 a 2028,
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Sarandos estimó que con dicha inversión se realizarán alrededor de 20 producciones por año, lo cual contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual, el apoyo al talento nacional y la creación de empleos en el país.
Asimismo, destacó la participación de talento mexicano en la plataforma pues recordó que hace 10 años se estrenó 'Club de Cuervos’, su primera producción realizada en territorio nacional, además de que en conjunto se han establecido momentos trascendentales en la historia como el Premio Oscar a Mejor Película Extranjera con ‘Roma’ de Alfonso Cuarón y a Mejor película de Animación con ‘Pinocho’ de Guillermo del Toro.