El mercado agroalimentario se encuentra nuevamente bajo presión en México 2025 luego de que, el lunes 14 de julio de 2025, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunciara la imposición de una cuota compensatoria del 17.09% al jitomate mexicano que impactará en un aumento de precios. Esta medida se tomó tras la ruptura del acuerdo de suspensión antidumping firmado en 2019, que había evitado la aplicación de sanciones comerciales a este producto clave para las exportaciones agrícolas nacionales.
La cuota impuesta al jitomate por el gobierno estadounidense tiene el potencial de generar un aumento de precios tanto en el mercado estadounidense como en México 2025, debido a que las exportaciones del fruto rojo se verán encarecidas para los compradores en el extranjero. Especialistas han advertido que el impacto se extenderá también a productos derivados como la salsa cátsup, por lo que se prevén repercusiones significativas en el comercio bilateral.
Te podría interesar
Te podría interesar
¿Cuál será el precio del jitomate en México tras esta medida?
Si bien la cuota del 17.09% fue establecida por Estados Unidos y aplicará directamente a los jitomates mexicanos exportados hacia ese país, la medida tendrá consecuencias indirectas en México 2025. De acuerdo con analistas del sector, una reducción en la demanda internacional podría generar una sobreoferta en el mercado nacional, lo que en un primer momento podría estabilizar los precios o incluso reducirlos marginalmente.
Sin embargo, conforme los productores intenten compensar la pérdida de ingresos por exportaciones, no se descarta un aumento de precios interno, especialmente si disminuye el ritmo de producción para evitar pérdidas por exceso de oferta. El jitomate, al ser uno de los productos más sensibles en la canasta básica mexicana, podría mostrar incrementos de hasta un 5% durante el segundo semestre del año.
Además, si los exportadores trasladan sus costos al mercado nacional para mantener márgenes de ganancia, también podría reflejarse un encarecimiento gradual en productos transformados, incluyendo salsas, purés y otras conservas a base de jitomate, lo que afectará el bolsillo de millones de familias en México 2025.
Preguntas frecuentes sobre el aumento de precios del jitomate
¿Por qué subirá el precio del jitomate en México?
- El aumento se relaciona con la cuota del 17.09% impuesta por Estados Unidos, que podría generar un reajuste en el mercado interno si las exportaciones disminuyen y los productores trasladan sus pérdidas al consumidor nacional.
¿Desde cuándo aplica esta cuota compensatoria al jitomate?
- Desde el lunes 14 de julio de 2025, tras el retiro oficial de Estados Unidos del acuerdo de suspensión antidumping firmado en 2019.
¿Afectará esto a productos derivados como la salsa cátsup?
- Sí. Debido a que la salsa cátsup y otros derivados del jitomate también enfrentan costos de producción más altos, se espera un aumento de precios en estos productos tanto en Estados Unidos como en México en 2025.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.