LA MAÑANERA DEL PUEBLO

EN VIVO: Sigue minuto a minuto la “Mañanera” de Claudia Sheinbaum HOY 14 de julio

Este 14 de julio la presidenta Claudia Sheinbaum ofrece su conferencia de prensa con temas de importancia para el país. Síguela minuto a minuto

EN VIVO Sigue minuto a minuto la “Mañanera” de Claudia Sheinbaum HOY 14 de julio.Créditos: Gobierno de México
Escrito en TENDENCIAS el

8:55: Con respecto a un posible indulto para Antonio Barragán Carrasco, condenado a 100 años de prisión, por la matanza de Aguas blancas, la mandataria aseguró que se revisará el caso. 

8:53: Sobre la sugerencia hecha por exconsejeros del INE de incrementar el número de plurinominales, la presidenta afirmó que el objetivo es que quien quiera ser legislador vaya a territorio a convencer a los ciudadanos, por lo que exhortó para que se discuta el asunto. 

8:47: Con respecto a la fuga de un ciudadano Chiino Zhi Don Zhang, ligado al cartel de Sinaloa y el CJNG, la presidenta aseguró que hay que revisar la decisión del juez que  determinó “sin ningún motivo aparente” la prisión domiciliaria. 

8:45: Asimismo con respecto al arancel de las autoridades de sanidad de EEUU a los jitomates, la presidenta apuntó que ya se habla con los productores del país para evitar afectaciones. 

Apuntó a que es difícil dejar de exportarlo, pues EEUU no cuenta con la producción necesaria para satisfacer sus necesidades. 

8:43:  Sobre los aranceles la presidenta aseguró que el T-MEC busca que no haya impuestos fuera del 25% , mientras que la carta de Trump indica un 30%, sin embargo se busca defender la integración económica que ya se tiene. 

Es por ello que la prioridad es que este arancel no dañe la economia  mexicana o los empleos del país. 

08:41:  Asimismo, aseguró que se mantiene el acuerdo de seguridad aprobado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, explicó que esto tiene que ver con el respeto a la soberanía de México; por lo que la relación de colaboración y coordinación en temas como el combate a las drogas continúa. Admitió que se busca que esto tenga repercusión económica y no solo en materia de seguridad.

8:28:Tras las opiniones del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman que acusó a la presidenta de ser “publirrelacionista de narcotraficantes”, Claudia Sheinbaum aseguró que no tendrá diálogo con un abogado que defiende a un criminal, además de que presentará una demanda en su contra por difamación.

8:25:  Con respecto al feminicidio de una joven a manos de su pareja sentimental, la presidenta lamentó el hecho e informó que el Gobierno Federal colabora con la Fiscalía de Jalisco. 

8:24: :  Sobre la utilización de inteligencia artificial que copian voces de locutores y actores de doblaje, la presidenta apuntó que hay que tomar cartas en el asunto y ver de qué manera poner esquemas de protección para proteger sus voces del uso inapropiado con inteligencia artificial. 

Explicó que se debe analizar si puede catalogarse como dato biométrico, admitió que esta profesión es importante y reconocida, pues el doblaje que se hace en México es muy importante y relevante en el habla hispana, por lo que hay que proteger el trabajo de los actores. Es por ello que se comprometió a tener reuniones con ellos para apoyarlos.

8:20:  Sobre las cartas enviadas por el presidente de Estados Unidos Donald Trump a los países con la implementación del 30% de aranceles a partir de agosto, la presidenta aseguró que ya hay mesas de trabajo y diálogo permanente entre ambos países, e incluso el secretario de Economía, Marcelo Ebrard se encuentra al pendiente de llegar a diversos acuerdos.

Se espera que se pueda dialogar en acuerdos como el combate al tráfico de drogas y la seguridad, sobre las declaraciones de su homólogo sobre la falta de trabajo para la lucha contra el fentanilo, Claudia Sheinbaum reiteró que ellos (Estados Unidos) también deben poner de su parte.

8:12:  Claudia Olivia Morales Reza, titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) da unas palabras ante el nombramiento de la UNESCO de la ruta wixárika  como Patrimonio Mundial.

7:52: Se presentan los avances sobre el Programa Nacional de Vivienda, se explicó que se incrementó la meta sexenal siendo estas 1 millón 200 mil de viviendas nuevas, además de 1 millón 550 mil de apoyos créditos a vivienda y 1 millón de escrituras. 

Hasta el momento 30 entidades de México ya han comenzado con las obras para la construcción de viviendas con el apoyo de Conavi e Infonavit. Según el Conavi, se tiene una meta de 86 mil viviendas para este 2025 y hasta el momento se tiene un avance del 62%. De estas 86 mil, al menos 17 mil están destinadas a jóvenes

Se informó que la Conavi ya tiene una convocatoria para las personas que quieran pertenecer al programa de vivienda, este padrón está enfocado a personas de: 

  • Tener 18 años
  • Tener dependientes económicos
  • Ganar menos de 2 salarios mínimos
  • No contar con crédito infonavit

Entre otros requisitos,  se explicó que se dará prioridad a las jefas de familia. 

Esta convocatoria se podrá consultar en https://www.gob.mx/conavi

Octavio Romero Oropeza, titular del INFONAVIT afirmó que se tiene contemplado la construcción de un millón 100 mil viviendas por parte de Infonavit durante este sexenio, además de que aseguró que esto es tentativo pues podrían agregarse más a la meta.

Para la asignación de las viviendas se enviarán cartas de invitación, por orden presidencial, a la población de menores ingresos e interesada en adquirir una vivienda, siendo un proceso constante en donde se informaraá de los desarrollos existentes para ello, las casas serán de 60 metros cuadrados.

7:43: Da inicio la conferencia de Prensa,  la presidenta asegura que hoy se hablará del programa Nacional de Vivienda, además de que hoy se hablará del nombramiento de la UNESCO de la ruta Wixárica como Patrimonio Mundial.

7:45: Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco),  comienza con la sección quién es quien en los precios en los que especificó el precio de la canasta básica en los distintos supermercados, además de que aseguró que el reporte del litro de gasolina regular por debajo de los 24 pesos se está cumpliendo.

Asimismo, anunció el programa de la Profeco para la temporada vacacional que contará con 15 módulos en ciudades turísticas del país, como Mérida, CDMX, Querétaro entre otras, se especificó que la Profeco mantendrá vigilancia durante este periodo con respecto a precios y servicios.

EN la revista del Consumidor para el mes de julio de 2025, se explicó que este mes la Profeco realizó un estudio de calidad enfocado a los zapatos escolares.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ