Los entusiastas de la numismática han crecido en el último año gracias a la gran popularidad que ha ganado este pasatiempo, lo que ha permitido que la venta de monedas antiguas prolifera en internet. Esto ha causado que muchos quieran buscar alternativas para vender sus monedas valiosas y así poder obtener grandes ganancias, sin embargo algunos de estos establecimientos podrían estar haciendo todo lo contrario.
Y es que en el mundo competitivo de la numismática, existen muchas tiendas enfocadas a la venta de monedas antiguas que buscan maximizar sus ganancias ofreciendo a los coleccionistas menor precio por sus piezas más significativas lo que afecta a la economía dde aquellos que buscan vender sus monedas valiosas.
Te podría interesar
Es por ello que ahora el experto en numismática Eneas Mares, explicó cuáles son las tiendas que todo experto en numismática debe evitar si quiere maximizar sus ganancias, por lo que todos aquellos principiantes en este pasatiempo pueden consultar la siguiente lista.
Te podría interesar
Lugares que debes evitar si quieres vender tus monedas a buen precio
Cas el Barón Numismática
De acuerdo a Eneas Mares, esta tienda numismática ubicada en Uruguay 27 en el Centro Histórico de la CDMX, y de cuyo dueño original fue uno de los generadores del Catálogo General de Monedas de México, peca de tener algunas monedas antiguas demasiado caras con respecto a otros centros numismáticos. Pues las monedas de la independencia se venden por encima de los 40 pesos y las de 20 pesos por encima de los 80 pesos.
Numismática Plaza
En plaza universidad CDMX, se encuentra este establecimiento que según Eneas Mares, a menudo tratan de engañar a los clientes suponiendo que estos no tienen conocimientos de numismática. Por lo que pide a los propietarios de monedas valiosas y billetes antiguos tener cuidado y evitar esta tienda y de este modo ser víctimas de una posible estafa.
Monedas Mundiales
Ubicada en Venustiano Carranza 41 en la CDMX, este establecimiento es uno de los que no se recomienda, pues aunque el tratado es mabale y tienen un gran conocimiento sobre el tema, es uno de los centros numismáticos más caros del Centro Histórico, llegando a vender monedas del ejército o de la Fuerza Aérea por encima de los 100 pesos o monedas de las olimpiadas por encima de las 600 pesos, muy por encima de establecimientos como el Museo del Banco de México o el Museo de Economía. Mientras que para el caso de las monedas de plata estas las compran muy por debajo del mercado numismático.
Monedas Coloniales
Este centro numismático ubicado en la calle 16 de septiembre 61 Local C, se asegura que tiene ejemplares que se hacen pasar por monedas sin circular, pero sin autenticación, por lo que es un establecimiento que deben evitar aquellos amantes de la numismática.
Pasaje Pimentel
Aunque este es uno de los lugares más populares para la venta y compra de monedas antiguas, Eneas mares asegura que también tiene los sitios más caros y “abusivos” de la venta de monedas en el mercado numismáticas.
Tianguistas de Querétaro
Aquí la advertencia es para los establecimientos de este estado de la República pues el especialista apunta a que todos son excesivamente caros, aunque uno de los que más se debe evitar es un tianguista ubicado en la Calle Colón , a lado de la Alameda, que se especializa en monedas conmemorativas de los menonitas y de la Armada de México que ofrece por precios de 150 pesos. Mientras que otros ejemplares como el de Belisario Domínguez o la Toma de Zacatecas las ofrece hasta en 900 pesos bajo el argumento de tratarse de “monedas valiosas escasas”.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ