VERIFICACIÓN PERMANENTE

Esta es la constancia con la que puedes exentar la verificación permanentemente en CDMX y Edomex

Los automovilistas de la CDMX y Edomex pueden realizar este trámite con el fin de ahorrar dinero a futuro

Esta es la constancia con la que puedes exentar la verificación permanentemente en CDMX y EdomexCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Con cada nuevo semestre, los propietarios de automóviles deben estar atentos a los trámites obligatorios en materia ambiental. Uno de los más importantes es la verificación, un requisito indispensable en la Ciudad de México y el Estado de México. Sin embargo, recientemente ha surgido una opción que permite exentar este procedimiento de forma permanente pero, solo en una de estas dos entidades.

La posibilidad de obtener una constancia que libera del pago por la verificación vehicular ha generado gran interés, especialmente por su impacto en el bolsillo de los conductores. Aunque esta medida no aplica para la CDMX, en el Estado de México ya es posible realizar este trámite, siempre y cuando se cumplan con ciertos requisitos y se cuente con un automóvil apto para la exención.

¿En qué consiste la constancia tipo “E” y quiénes pueden tramitarla?

La llamada constancia tipo “E” es un documento expedido por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México. Esta permite que ciertos automóviles queden exentos del pago de verificación vehicular de manera permanente o por un periodo de hasta ocho años, dependiendo de las características del vehículo.

El trámite está dirigido a modelos recientes, aunque también pueden aplicar algunas unidades con características específicas. Los automóviles fabricados entre 2024 y 2025 son candidatos directos, siempre y cuando cumplan con la normativa estatal y presenten la documentación correspondiente. Los documentos requeridos son:

  • Formato de solicitud (descargable desde la plataforma oficial)
  • Tarjeta de circulación vigente
  • Identificación oficial con fotografía

Con esta documentación, los propietarios podrán iniciar el trámite y, de ser aprobado, evitar el costo y los tiempos que implica realizar la verificación cada semestre. El proceso para obtener la constancia tipo “E” es completamente gratuito. Para comenzar el trámite, es necesario agendar una cita desde el portal oficial del gobierno del Estado de México, eligiendo la opción adecuada según el año de fabricación del automóvil.

Para automóviles modelo 2024 o más recientes: ingresar a la sección “Holograma” y seleccionar “Registro de cita” dentro del sistema CVECA. Para aquellos modelos 2023 o anteriores: ir a la sección “Citas administrativas” y elegir “Registro de citas para certificado exento”.

Una vez seleccionada la fecha y hora, el propietario del automóvil a exentar la verificación deberá acudir presencialmente a uno de los módulos disponibles, ya sea en Tlalnepantla o Toluca. Al finalizar el proceso, se entregará la constancia tipo “E”, la cual tendrá validez solo si no presenta errores, alteraciones, tachaduras o daños físicos.

Es importante aclarar que este beneficio solo aplica en el Estado de México. En la CDMX, por ahora, no existe un programa similar para exentar la verificación de manera permanente, por lo que los conductores capitalinos deberán seguir cumpliendo con el trámite semestral conforme a la normativa vigente.

Preguntas frecuentes sobre la verificación permanente en Edomex

1. ¿Cuánto cuesta tramitar la constancia tipo “E”?

  • Nada. El trámite es completamente gratuito y no requiere pruebas de emisiones ni pagos adicionales.

2. ¿Puedo obtener la constancia tipo “E” si mi coche está registrado en la CDMX?

  • No. Este programa solo aplica para automóviles registrados en el Estado de México.

3. ¿Qué pasa si pierdo o altero la constancia tipo “E”?

  • El documento pierde validez si presenta tachaduras, errores de captura, enmendaduras o signos de manipulación. Se recomienda conservarlo en buen estado.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.