CDMX

Departamentos del Bienestar en CDMX: ¿Cuáles son los requisitos para rentar uno?

Según la jefa de Gobierno de la CDMX, con esta iniciativa social también se busca evitar la gentrificación en la capital mexicana

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Con una inversión de 600 millones de pesos, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó el arranque del programa Vivienda Pública en Renta con el que se busca ofrecer mil hogares para las personas que más lo necesitan

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina indicó que para este año habrá mil viviendas destinadas a rentar, pero, dijo, se espera que para al final de su administración haya, ‘por lo menos’, 20 mil. 

Este programa esta dirigido a quien no tiene casa propia y cuyos ingresos no sean mayores a tres salarios mínimos. Además, se va a priorizar sectores vulnerables, mujeres jefas de familia, personas mayores, jóvenes, y personas que han sido desalojadas. Hasta el momento se desconocen cuáles serán los requisitos detallados para resultar beneficiado. 

“Se trata de tener un objetivo de un suelo de reserva territorial para ofrecer vivienda asequible, accesible y enfrentemos tanto esa visión de la vivienda sólo como una mercancía, y el encarecimiento de la vivienda a partir de distintos modos que hoy se sufren en la ciudad. Son un modelo de vivienda que habla de un proyecto de ciudad distinto, que habla de bienestar, que garantiza combatir las desigualdades, incluyente y que ofrece una vivienda en renta a quienes hoy no la tienen y sufren por ella”, resaltó.

Asimismo, indicó que con esta iniciativa social contribuye a evitar la gentrificación y el desplazamiento de familias derivado del encarecimiento desmedido de las rentas, que llegan a representar 50 por ciento o más de los ingresos de una familia. 

Foto: Gobierno de la CDMX

¿Qué dijo el gobierno de CDMX sobre la marcha anti gentrificación?

El pasado viernes 4 de julio se llevó a cabo la primera manifestación en contra de la gentrificación en la Ciudad de México, un fenómeno social que ha afectado la vida de las y los capitalinos durante los últimos años, principalmente en los altos costos en las rentas y comercios, según declaraciones de sus habitantes.

Tras la movilización, en donde se presentaron disturbios en comercios y restaurantes que se ubicaban en las calles de la colonia Roma y Condesa, el gobierno capitalino dijo no estar de acuerdo la gentrificación, ya que excluye a la población de sus barrios, colonias y comunidades originarias, sin embargo, rechazó los actos de violencia. 

Asimismo, la administración de Brugada aseguró que ha trabajado e impulsa “acciones para que las y los jóvenes accedan a vivienda en renta asequible y las familias a vivienda en propiedad con precios accesibles”.