PROGRAMAS SOCIALES

Este es el programa social con el que recibirás 20,000 pesos si buscas emprender

El objetivo del programa es proporcionar acceso a recursos económicos a personas emprendedoras de 18 a 64 años, que cuenten con un negocio

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Actualmente existen diversos programas sociales con los que se busca beneficiar a todos los sectores de la población, incluso existen iniciativas que tienen como objetivo impulsar los negocios locales, como es el caso del Crédito Colibrí Emprende del Gobierno del Estado de México, con el que los mexiquenses podrán recibir hasta 20 mil pesos. 

El objetivo del programa es proporcionar acceso a recursos económicos a personas emprendedoras de 18 a 64 años, que cuenten con un negocio establecido en los municipios de Chalco, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, y que residan en los mismos, mediante el otorgamiento de crédito y asesoría

financiera, por única ocasión, para fortalecer su negocio agropecuario, artesanal, industrial, de comercio o servicios, con la compra de insumos, materia prima, equipamiento, maquinaria y/o adecuación del negocio. Cabe mencionar que en esta iniciativa social quedan excluidos los establecimientos que involucren en sus actividades la venta de bebidas alcohólicas.

El crédito se deberá pagar en 32 semanas, originando un interés total de mil 600 pesos que representa el 1 por ciento mensual, por lo que, el pago semanal será de 675 pesos

¿Qué documentos necesito para inscribirme al Crédito Colibrí Emprende?

El registro lo deberás hacer en la siguiente página web https://sistemasgem.edomex.gob.mx/colibri/solicitud/ hasta este viernes11 de julio, en donde adjuntara los documentos correspondientes. Estos son los requisitos y archivos que deberás presentar para acceder a este apoyo social:

Requisitos

  • Tener de 18 a 64 años.
  • Tener un negocio establecido en los municipios de Chalco, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, así como acreditar residencia en los mismos.
  • Tener la CUTS (Clave Única de Trámites y Servicios), ya que será un medio de validación de la cuenta de correo electrónico que proporcione, en caso de no contar con ella, deberá registrarse en la siguiente liga: https://cuts.edomex.gob.mx/cuts2018/irRCInicial.action
  • Proporcionar un número telefónico y cuenta de correo electrónico (se deberá proporcionar correctamente el número telefónico y
  • cuenta de correo electrónico personal, ya que serán un medio de comunicación de tipo oficial y legal con el solicitante).
  • El nombre de la persona solicitante deberá ser idéntico en la CURP y en la identificación oficial vigente con fotografía.
  • No estar inscrito en el buró del Instituto Mexiquense del Emprendedor, ni tener un crédito vigente al momento de registro.
  • Tener un aval, el cual no deberá estar inscrito en el buró del Instituto Mexiquense del Emprendedor y no podrá participar como solicitante en este programa, ni tener un crédito vigente al momento del registro.
  • Proporcionar de su aval un número telefónico y cuenta de correo electrónico (ya que serán un medio de comunicación de tipo oficial y legal con el aval).

Documentos del negocio 

  • Comprobante de domicilio del negocio que acredite establecimiento en los municipios de Chalco, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, (recibo de luz, teléfono, agua, predial, televisión por cable, internet, gas, o el original de la constancia domiciliaria emitida por la autoridad competente), con vigencia no mayor a 3 meses de antigüedad.
  • Dos evidencias fotográficas que demuestren la actividad económica que realiza, una del interior del negocio en operación y otra del exterior en funcionamiento (fachada del negocio)
  • Croquis del domicilio del negocio, identificando las calles, avenidas principales y aledañas para llegar al domicilio; haciendo uso de referencias como iglesias, escuelas, parques, centro de salud, negocios, etcétera (en caso de subir un documento de ubicación por Internet, la imagen deberá mostrar las referencias y nombre de las calles de forma legible).

Documentos del aval

  • Identificación oficial vigente que contenga fotografía, INE o pasaporte (credencial de elector por ambos lados).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada (no mayor a 3 meses).
  • Comprobante de domicilio particular del aval que acredite residencia en los municipios de Chalco, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, (recibo de luz, teléfono, agua, predial, televisión por cable, internet, gas, o el original de la constancia domiciliaria emitida por la autoridad competente), con vigencia no mayor a 3 meses de antigüedad; y
  • Croquis del domicilio particular del aval, identificando las calles, avenidas principales y aledañas para llegar al domicilio; haciendo uso de referencias como iglesias, escuelas, parques, centro de salud, negocios, etcétera (en caso de subir un documento de ubicación por Internet, la imagen deberá mostrar las referencias y nombre de las calles de forma legible).

Preguntas frecuentes

¿Desaparecerán los programas sociales en 2026?

Los programas sociales de la Secretaría del Bienestar se han convertido en un ingreso importante para la economía de las familias mexicanas, por lo que, cuando se difundió información sobre cambios en la estructura del Presupuesto de Egresos 2026 que impactarían en los apoyos económicos que brinda el Gobierno Federal, los beneficiarios se alertaron. Ademas

Ante ello, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aclaró que es falso que se eliminarán programas en diversos rubros para el próximo año. La dependencia señaló que la información que se dio a conocer obedece a un cambio en la estructura del presupuesto que implicará la compactación de algunos programas.