MUNDIAL 2026

Copa del Mundo 2026 dejará miles de empleos temporales; ¿cuál será su derrama económica?

Estimaciones financieras comparten que la Copa del Mundo del 2026 podría dejar miles de empleos temporales en México. ¿Cuál será su derrama económica?

Copa del Mundo 2026 dejará una derrama económica y miles de empleos temporales.¿Cuánto dinero dejará la Copa del Mundo 2026 en México?Créditos: Cuartoscuro
Escrito en TENDENCIAS el

A falta de un año para uno de los eventos más espectaculares en cuanto al ámbito deportivo de esta década, las curiosidades en torno a la Copa del Mundo de México, Estados Unidos y Canadá 2026 siguen latentes. Una de las más llamativas es la derrama económica que este espectáculo dejará.

México albergará, por tercera vez en su historia, la Copa del Mundo, convirtiéndose así en el único país en lograrlo hasta ahora. Tal situación, eventualmente, traerá consigo una serie de beneficios económicos para el país, sobre todo en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Es así como la Copa del Mundo del 2026 promete una derrama económica por demás espectacular al interior de la República Mexicana de acuerdo con datos esperados por la CONCANACO. Por tal motivo, vale decir cuáles serán los empleos temporales que se esperan durante este periodo de tiempo.

¿Cuántos empleos temporales dejará la Copa del Mundo 2026?

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), reveló que, tras una reunión con la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, se esperan alrededor de 12,000 empleos temporales, esto con la intención de impulsar la economía local.

La reunión, en la que estuvo Octavio de la Torre (líder de la Concanaco) y Alejandra Frausto (Secretaria de Turismo y Coordinadora del Mundial), contó con la presencia de las estrategias para que se desarrolle el evento y, con ello, traiga consigo un ápice económico lo suficientemente importante.

Vale mencionar que la intención de los involucrados con la creación de estos 12,000 empleos temporales es colocar a esta Copa del Mundo del 2026 no solo como un evento deportivo por excelencia, sino también como una “palanca de transformación urbana, social y económica”.

¿De cuánto será la derrama económica del Mundial 2026 en México?

La CONCANACO menciona que, además de los más de 12,000 empleos temporales, la Copa del Mundo del 2026 podría dejar una derrama económica estimada de 65,000 millones de pesos en tres sedes mexicanas, siendo estas la capital del país, Guadalajara y Monterrey.

¿Cómo se logrará este número? A través de la regeneración del entorno del Estadio Azteca, inmueble que formará parte de la Copa Mundial, así como el fortalecimiento de la infraestructura tanto en el ámbito cultural como turístico, esto con la intención de esperar a miles de extranjeros durante el periodo mundial.

Se espera, además, una estrategia de cero residuos a través de un legado sostenible y la movilidad acercada con electro movilidad y ciclo vías. Finalmente, el organismo espera la reactivación de actividades culturales y deportivas, esto a través de las 16 alcaldías de la CDMX.

Preguntas frecuentes: 

¿En qué país será la inauguración de la Copa del Mundo 2026?

La FIFA estableció que la inauguración del Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026 se llevará a cabo precisamente en el Estadio Azteca, tres veces mundialista en 1970, 1986 y 2026.

¿Cuántas selecciones formarán parte del Mundial 2026?

A diferencia de lo que ocurrió en los pasados eventos mundiales, para esta edición la Copa del Mundo contará con un total de 48 selecciones.