MUNDIAL 2026

¿Cuánto me puede prestar Fonacot para comprar boletos del Mundial del Futbol 2026?

El Fonacot establece un crédito sumamente llamativo para quienes deseen asistir a la Copa del Mundo del 2026. ¿Cuánto dinero te puede prestar el instituto?

¿Cuánto te presta Fonacot para ir al Mundial 2026?.¿Quieres ir al Mundial del 2026? Esto te presta FonacotCréditos: Página oficial de la FIFA | PNG
Escrito en TENDENCIAS el

Comienza la cuenta regresiva para disfrutar de uno de los eventos deportivos más importantes de esta década. La Copa Mundial de Futbol 2026 está prácticamente a la vuelta de la esquina, motivo por el cual luce interesante conocer cuánto dinero en crédito te puede prestar el Fonacot.

Como sabes, la Copa del Mundo del 2026 se llevará a cabo entre el 11 de junio y el 19 de julio del próximo año. Esta será la primera vez que un evento futbolístico incluirá tres países para un Mundial, siendo estos la zona norte de América; es decir, México, Estados Unidos y Canadá.

México se convertirá, así, en el primer país en la historia que alberga tres periodos mundialistas después de lo vivido en 1970 y 1986, por lo que nadie se quiere perder este espectáculo sin igual. Ante ello, es preciso que sepas cuánto dinero te presta el Fonacot para este evento, así como los requisitos que solicita.

¿Cuánto te puede prestar en crédito el Fonacot para el Mundial 2026?

El Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, también conocido como Fonacot, establece que puede prestar a sus afiliados un crédito de hasta cuatro meses lo correspondiente a sus respectivos salarios, aunque una de las condiciones es percibir entre 2,500 y 25,000 pesos al mes.

Eso sí, debes saber que, para que el Fonacot te preste dicha cantidad, debes cumplir con una serie de factores, entre los que destacan las deducciones en el recibo de nómina, la capacidad de pago con la que cuentas, el historial crediticio y el porcentaje de descuento que elijas, ya sea del 10%, 15% o 20%.

El Fonacot establece que el crédito se puede entregar en un lapso de 24 horas, contando con la tasa de interés más baja, el depósito en la cuenta bancaria correspondiente y, por último, plazos de 6, 12, 18, 24 y 30 meses, dependiendo de tus inquietudes.

¿Qué requisitos y documentos se necesitan para percibir el crédito Fonacot?

Además de contar con la mayoría de edad, para obtener el crédito Fonacot y asistir a la Copa del Mundo del 2026 debes tener, como mínimo, un periodo de seis meses de antigüedad en tu empleo actual. De igual forma, es fundamental que el centro de trabajo en donde militas esté afiliado al organismo en turno.

El contrato con la empresa para la que laboras debe ser de planta o por tiempo indefinido; además, es necesario contar con dos referencias personales y, por último, contar con un correo electrónico y teléfono celular, pues será por medio de dichos medios por donde se te ofrecerá la información.

En cuanto a los documentos para solicitar el crédito, además de una credencial de identificación vidente (como pasaporte o INE), también son necesarios los últimos cuatro recibos de nómina, un comprobante de domicilio reciente y, finalmente, el estado de cuenta con la CLABE interbancaria.

Preguntas frecuentes: 

¿Cuándo comienza la venta de boletos para el Mundial 2026?

Cabe mencionar que, hasta el momento, la FIFA no ha confirmado la fecha exacta para la venta de boletos de la Copa del Mundo, aunque rumores extraoficiales indican que esta comenzaría a finales del 2025 o, bien, durante los primeros días del 2026.

¿Cuánto costará asistir a la Copa del Mundo del 2026?

Los precios varían en función del estadio, el lugar y la zona del mismo que elijas, por lo que es lógico que los costos aumenten si tu deseo es asistir a Estados Unidos o Canadá. No obstante, se espera que los precios para la fase de grupos del Mundial sean menos elevados en relación a la etapa de eliminación directa.