Las lluvias intensas registradas en las últimas semanas han provocado fuertes inundaciones en varias alcaldías de la Ciudad de México (CDMX). Algunas zonas se han visto especialmente afectadas, lo que ha motivado a investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a desarrollar una herramienta útil para prevenir riesgos durante esta temporada de precipitaciones, que afecta a miles de capitalinos.
Alcaldías más afectadas
De acuerdo con datos climatológicos de la Zona Metropolitana del Valle de México, durante los primeros días de junio se registraron lluvias intensas que provocaron afectaciones viales en las siguientes alcaldías como Iztacalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo.
Te podría interesar
Por su parte, el doctor Ángel Emmanuel Zúñiga Tovar, investigador del Departamento de Geografía Física del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, señaló que el centro-oriente de la capital es la zona de mayor riesgo debido a su alta vulnerabilidad ante las precipitaciones.
Te podría interesar
Colonias y zonas afectadas
- Gustavo A. Madero: Laguna Ticomán y Lindavista
- Azcapotzalco: Parque Tezozómoc y exrefinería 18 de marzo
- Miguel Hidalgo: Hipódromo de las Américas y colonia Reforma Social
- Cuajimalpa: Colonia Zedec Santa Fe
- Tláhuac: La Ciénega y alrededores de la estación del Metro
- Chapultepec: Acumulaciones en diversas zonas del bosque
Principales vialidades afectadas
- Carretera Naucalpan–Ecatepec
- Avenida Río de los Remedios
- Autopista Urbana Siervo de la Nación
- Anillo Periférico Sur
- Viaducto Tlalpan
- Autopista México–Puebla
- Calzada Ignacio Zaragoza
- Boulevard Puerto Aéreo
- Avenida Gran Canal del Desagüe
¿Por qué ocurren las inundaciones?
Las inundaciones que año con año afectan a la Ciudad de México y su zona metropolitana son resultado de una combinación de factores históricos, sociales, urbanísticos y ambientales. Esta interacción ha convertido a la región en una de las zonas urbanas más vulnerables del país frente a fenómenos meteorológicos extremos como las lluvias intensas.
Investigadores de la UNAM elaboran mapa de zonas con mayor riesgo de inundación en la CDMX
Con el propósito de comprender mejor el impacto de la temporada de lluvias y anticipar posibles escenarios de riesgo, investigadores del Instituto de Geografía de la UNAM desarrollaron un mapa detallado de las zonas más vulnerables a inundaciones en la Ciudad de México. Para ello, utilizaron imágenes de radar del satélite Sentinel-1, de la Agencia Espacial Europea (ESA), que permiten monitorear el comportamiento de las lluvias en tiempo real.
Este mapa representa una herramienta valiosa para la prevención y gestión de riesgos, ya que facilita la toma de decisiones tanto por parte de autoridades —como Protección Civil— como de la ciudadanía, al ofrecer información oportuna para tomar precauciones y evitar afectaciones mayores.
Gracias a esta tecnología, es posible identificar con mayor precisión las áreas críticas y reducir los efectos de las lluvias intensas en entornos urbanos como la capital del país. Las imágenes satelitales del Sentinel-1 superan algunas limitaciones de las técnicas convencionales de observación terrestre, lo que permite una vigilancia más eficiente y continua. Para consultar el mapa interactivo y conocer más sobre este proyecto, puedes acceder al siguiente enlace.