NUMISMÁTICA

La moneda antigua de la diosa Coyolxauhqui que se vende en 525,000 pesos por este error

Factores como la antigüedad, el diseño, su valor histórico y cultural, así como los errores de acuñación, pueden incrementar significativamente el valor de una moneda

Las piezas con errores de acuñación suelen ser más valiosas para los coleccionistas.Créditos: Freepik | Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Durante las décadas de 1970 y 1980, el Banco de México (Banxico) puso en circulación una serie de monedas metálicas pertenecientes a la familia AA, con denominaciones que iban desde 1 centavo hasta 200 pesos. Sin embargo, en 1992 comenzó el proceso de retiro de estas piezas.

En la actualidad, las monedas de esta familia están desmonetizadas, es decir, ya no tienen validez para realizar transacciones comerciales. No obstante, han adquirido gran relevancia en el mercado numismático debido a su valor histórico y diseño distintivo. Entre las más buscadas por coleccionistas destaca la moneda de 50 pesos con la imagen de Coyolxauhqui, la diosa azteca de la luna y hermana de Huitzilopochtli.

Características de la moneda de 50 pesos con Coyolxauhqui

La moneda de 50 pesos con la figura de Coyolxauhqui comenzó a circular en 1982. En el anverso presenta el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado de la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” en forma de semicírculo en la parte superior. Tiene un diámetro de 35.0 mm y un peso de 19.8 gramos.

En el reverso destaca la imagen de Coyolxauhqui, diosa azteca de la luna, junto con el símbolo “$”, el número “50”, así como las inscripciones “Coyolxauhqui” y “Templo Mayor de México”, el año de acuñación y el símbolo de la Casa de Moneda de México (). 

Numista.

La moneda antigua de Coyolxauhqui que se oferta en 525,000 pesos por un error de acuñación

Por su antigüedad y valor simbólico, algunas monedas antiguas se han convertido en verdaderas reliquias, llegando incluso a generar ingresos extra para quienes las poseen. Tal es el caso de una moneda de 50 pesos con la imagen de Coyolxauhqui, que ha sido ofertada en plataformas como Mercado Libre por hasta $525,000 pesos. Según el vendedor, esta cifra se debe a que la pieza presenta un error de acuñación tipo Double Die tanto en el anverso como en el reverso.

¿Los errores de acuñación aumentan el valor de una moneda?

En el mercado numismático, algunos ejemplares pueden alcanzar precios elevados debido a factores como su rareza, estado de conservación, antigüedad y, en particular, la presencia de errores de acuñación, como el Double Die, que ocurre cuando el diseño se imprime dos veces de forma desfasada.

Sin embargo, aunque estos elementos pueden aumentar su atractivo para los coleccionistas, es fundamental consultar con un especialista en numismática antes de realizar cualquier compra. Solo un experto puede ofrecer una valoración precisa y confiable, y determinar si el precio de venta realmente corresponde al valor de la pieza en el mercado.