Este jueves 5 de junio de 2025, el precio del dólar en México se ubica en 19.22 pesos, marcando un escenario positivo para el peso mexicano, que logró una apreciación del 0.25%, equivalente a 4.9 centavos. El tipo de cambio registró un mínimo de 19.1627 y un máximo de 19.2470 pesos por dólar, niveles que no se veían desde octubre de 2024.
El fortalecimiento del peso mexicano responde a una combinación de factores económicos y políticos que han debilitado al dólar estadounidense en los últimos días.
Te podría interesar
Gracias al a creciente incertidumbre fiscal en Estados Unidos, el precio del dólar ha sufrido una caída . La discusión del proyecto de ley fiscal “The One, Big, Beautiful Bill” en el Senado ha generado nerviosismo en los mercados internacionales. El dólar retrocedió un 0.28%, favoreciendo al tipo de cambio en México.
Te podría interesar
Uno de los aspectos más polémicos del proyecto es la sección 899, que propone un impuesto progresivo a las inversiones extranjeras. Este impuesto aplicaría a dividendos, regalías e intereses, afectando el atractivo de EE.UU. como destino de inversión, lo cual ha debilitado el precio del dólar frente a otras monedas, incluido el peso mexicano.
A eso se agrega que Elon MUsk, calificó el proyecto de ley como una “abominación repugnante” y advirtió que podría llevar a Estados Unidos a la bancarrota. Esta declaración influyó directamente en los mercados, provocando una mayor demanda por monedas emergentes como el peso mexicano, y contribuyendo a que el tipo de cambio se mantuviera por debajo de los 19.25 pesos.
Por su parte, la Casa Blanca defendió el proyecto señalando que traerá estabilidad fiscal y crecimiento económico. Sin embargo, la Oficina Presupuestaria del Congreso estimó que aumentará el déficit en 2.4 billones de dólares en la próxima década.
Otro de los factores que ha afectado al peso mexicano y al tipo de cambio en general son las tensiones entre Ucrania y Rusia; recientemente una llamada llamada telefónica entre Donald Trump y Vladimir Putin también agitó los mercados. Putin advirtió sobre represalias contra Ucrania, lo que disminuyó las esperanzas de un acuerdo de paz inmediato. Este clima geopolítico impulsa la volatilidad en el mercado cambiario, y beneficia en parte al peso mexicano, que ha mostrado resistencia frente al precio del dólar.
Los últimos indicadores económicos en EE.UU., como la baja creación de empleo y el retroceso en manufactura, aumentan la probabilidad de que la Reserva Federal recorte su tasa de interés antes de lo previsto. Esta expectativa ha fortalecido al peso mexicano, y de mantenerse, podría llevar el tipo de cambio por debajo de los 19.15 pesos por dólar en el corto plazo.
En México, el peso mexicano cerró la sesión con una apreciación del 0.2%, mientras que el índice IPC de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.27%, arrastrado por caídas en emisoras como América Móvil y Banorte. A esto se agregan las declaraciones de la presidenta que calificó los nuevos aranceles de EEUU como un abuso, lo que podría afectar al tipo de cambio a futuro.
Tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, hoy jueves 5 de junio 2025:
A la compra
- Afirme: 18.30 pesos
- Banco Azteca: 18.35 pesos
- Banorte: 17.95 pesos
- BBVA: 18.33 pesos
- Banamex: 18.60 pesos
A la venta:
- Afirme 19.80 pesos
- Banco Azteca 19.79 pesos
- Banorte 19.50 pesos
- Bancomer 19.50 pesos
- Banamex 19.70 pesos
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ