Este domingo 1 de junio de 2025, y justo en medio de las elecciones del Poder Judicial en México, el precio del dólar abrió cotizando en $19.43 pesos por unidad, marcando una ligera depreciación frente al cierre del viernes. No obstante, en el acumulado semanal, el peso mexicano logró una apreciación del 0.29%, equivalente a 5.7 centavos, con un tipo de cambio que tocó un mínimo de $19.29 y un máximo de $19.42 pesos por dólar.
Según Bloomberg, las elecciones de jueces y magistrados, pues este llega en un momento en el que el peso mexicano ha mostrado una apreciación significativa con respecto al dólar estadounidense presentando una ganancia de 7.46% en lo que va del año, posicionándose como la segunda divisa con mejor desempeño de América Latina sólo por detrás del Real Brasileño, sin embargo la propuesta de la Reforma Judicial que fue aprobada después de la victoria de Claudia Sheinbaumm fue uno de los elementos que ha preocupado a los inversionistas, y que provocó un alza en el precio del dólar en las semanas subsecuentes.
Te podría interesar
Según Julio Ruíz, economista Jefe de Citi/México, en caso de que el nuevo Poder Judicial comience a emitir decisiones parciales o con falta de experiencia evidente, se podría “observar un episodio de incertidumbre adicional presionando al tipo de cambio".
Te podría interesar
Aunque por el momento los principales analistas apuntan a que la causa de la subida en el precio del dólar es la aversión al riesgo causada por la postura agresiva de Donald Trump en contra de China. Es por ello que diversos factores económicos y políticos que están impactando directamente el tipo de cambio y fortaleciendo al peso mexicano frente al dólar.Siendo una de las principales razones detrás de la apreciación del peso mexicano es el debilitamiento generalizado del dólar estadounidense, que perdió un 0.42% según el índice ponderado. Esta caída se dio tras una serie de decisiones judiciales en Estados Unidos que pusieron en duda la legalidad de los aranceles impuestos por Donald Trump a través de la ley IEEPA.
El precio del dólar reaccionó negativamente ante la posibilidad de que dichos aranceles sean anulados, lo que generó un mayor optimismo en los mercados internacionales y favoreció a monedas emergentes como el peso mexicano.
El Tribunal de Comercio Internacional (CIT) declaró que Trump excedió su autoridad al usar la IEEPA para imponer aranceles comerciales generalizados. Aunque la administración apeló el fallo, la incertidumbre legal ya ha generado efectos en el mercado, debilitando el precio del dólar y favoreciendo al tipo de cambio en México.
Además, un segundo tribunal federal respaldó esta postura, señalando que la IEEPA no permite imponer aranceles masivos, lo que aumentó las expectativas de cambios en la política comercial estadounidense.
Si los aranceles son eliminados, el arancel efectivo a las importaciones mexicanas en EE.UU. bajaría de 13.67% a 6.73%. Aunque esto podría parecer una buena noticia, también implicaría una mayor competencia internacional, afectando potencialmente la competitividad del comercio mexicano.
Aun así, los mercados vieron esta noticia como positiva, impulsando al peso mexicano y fortaleciendo su posición frente al dólar.
La caída en el precio del dólar y la expectativa de mayor apertura comercial impulsaron diversos activos. El oro subió 0.86%, el cobre ganó 0.10% y el níquel subió 2.43%. Por su parte, el petróleo cayó un 1.52% debido a temores de menor demanda global.
En el ámbito bursátil, el S&P 500 avanzó 0.40%, mientras que el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.21%, tras alcanzar un máximo histórico.
Aunque los aranceles aún siguen vigentes, el mercado ya descuenta su posible eliminación, lo que ha impactado favorablemente al tipo de cambio y al precio del dólar en México. Además, las minutas recientes de Banxico señalan un posible recorte en la tasa de interés, lo que podría influir aún más en la cotización del peso mexicano en los próximos días.
Tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, hoy domingo1 de junio 2025:
A la compra
- Afirme: 18.40 pesos
- Banco Azteca: 18.60 pesos
- Banorte: 18.15 pesos
- BBVA: 18.33 pesos
- Banamex: 18.82 pesos
A la venta:
- Afirme 19.90pesos
- Banco Azteca 19.99 pesos
- Banorte 19.00 pesos
- Bancomer 19.97 pesos
- Banamex 19.92 pesos
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ