En los últimos días, el clima de México ha estado dominado por las fuertes precipitaciones, pues la temporada de lluvias ya ha comenzado con su primer gran pico, algo muy común para los últimos días del mes de junio. Debido a las afectaciones a la vida diaria que han traído las lluvias, muchos se preguntan cómo será el pronóstico para el próximo mes de julio y cómo afectará al país.
Es por ello que el sitio especializado en temas del clima, Meteored, ha señalado que la temporada de lluvias continuará afectando gran parte de México, sobre todo en la franja centro-sur, mientras que el norte y sureste han sido menores, aunque presentes. Ahora, debido a la regulación de la temperatura del mar con la neutralidad, lo que provocará una canícula bajo condiciones peculiares.
Te podría interesar
¿Dónde lloverá en México durante el mes de julio?
De acuerdo a los modelos del clima de Meteored, la temporada de lluvias tendrá una disminución de precipitaciones durante la segunda semana hasta finales del mes de julio en gran parte de México, exceptuando la Sierra Madre Occidental, donde el monzón podría persistir y permanecer muy activo lo que estaría relacionado en gran medida con la canícula.
Te podría interesar
Esta reducción en las lluvias no significa que dejará de llover en todo julio, sino que continuarán cayendo precipitaciones, pero con menor frecuencia y cantidad a cómo se ha registrado durante el último mes de junio. Es por ello que se esperan noches y madrugadas más frías de lo habitual, para después intercalarse con días húmedos y otros secos, además de que también bajará la probabilidad de ciclones tropicales, aunque no se descarta del todo la posible formación de los mismos y sus efectos en el país.
Es por ello que los estados de la franja centro-sur, a lo largo de la Sierra Madre occidental y el sur del Golfo de México, mantendrán las lluvias más relevantes tanto en duración como en intensidad. Estos estados serán los más afectados.
- Sonora
- Sinaloa
- Chihuahua
- Nayarit
- Durango
- Jalisco
- Michoacán
- Guerrero
- Aguascalientes
- Guanajuato
- Estado de México
- Querétaro
- Ciudad de México
- Morelos
- Puebla
- Tlaxcala
- Oaxaca
- Hidalgo
- Veracruz
- Chiapas
- Tabasco
- Campeche
En el norte y sureste se espera que la cantidad de lluvia oscile entre los 20 y los 50 milímetros, con algunas entre 70 y 150 en caso de sistemas tropicales y para las sierras de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit y Jalisco podría incluso oscilar entre los 70 y los 100 milímetros gracias al monzón.
¿Qué temperaturas habrá para el mes de julio en México?
El mes de julio será una amalgama, pues, en algunas regiones se presentará menos caluroso o más fresco, siendo las temperaturas menores en la región centro-sur del México, mientras que en el norte y los estados costeros, el clima augura temperaturas superiores a los 40 grados con bochorno gracias a la llegada de la canícula.
Esto se trata de una reducción de lluvias entre los meses de julio y agosto, con una duración variable que se registra principalmente en los estados de la franja centro-sur, y parte del noreste. Salvo casos excepcionales donde tuvo gran intensidad y duración debido al fenómeno de El Niño. Según los expertos, esto no está relacionado con el calor, aunque puede ser consecuencia de menos lluvias, además de que tampoco dura 40 días, ni es la época más calurosa del año. Este término se usa exclusivamente para hacer referencia al comportamiento de la lluvia con la disminución de ella a medio verano.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ