En México, muchas personas conservan monedas conmemorativas sin saber si tienen un valor especial en el mercado de coleccionistas. Una de las piezas más populares es la moneda de 5 pesos emitida en honor al Centenario de la Revolución Mexicana, con la efigie de Emiliano Zapata. Su amplia circulación en el país ha generado dudas numismática sobre si realmente puede alcanzar un valor mayor a su denominación original.
La numismática, ciencia que estudia y valora las monedas conmemorativas, ha confirmado que ciertos ejemplares conmemorativos adquieren relevancia por su diseño, historia y estado de conservación. Pero, ¿qué tanto puede aumentar el precio de una moneda de 5 pesos que aún se encuentra con relativa facilidad entre la población?
Te podría interesar
Te podría interesar
¿Cuánto cuesta la moneda de 5 pesos de Francisco Villa en junio y julio de 2025?
La moneda de 5 pesos conmemorativa de Emiliano Zapata fue puesta en circulación por el Banco de México en 2010. Se fabricó con una aleación de acero inoxidable y presenta un diámetro de 25.5 milímetros. El diseño en su anverso muestra el Escudo Nacional de México, como en todas las monedas del país, mientras que en el reverso destaca el retrato de Zapata, acompañado de su nombre completo: “Emiliano Zapata Salazar”, la leyenda “Revolución Mexicana”, el año 2010 y la ceca de la Casa de Moneda, “Mo”.
El retrato de Zapata se muestra con su característico sombrero de ala ancha y bigote, con una expresión firme que representa su papel como figura clave en la lucha por la justicia agraria. El canto de la moneda conmemorativa es estriado, y aunque fue emitida en grandes cantidades, su valor en el mundo coleccionista depende del estado en el que se encuentre.
Actualmente, durante los meses de junio y julio de 2025, el precio de esta moneda conmemorativa en el mercado de coleccionistas de numismática ronda los 42 pesos, siempre que se encuentre en buen estado. Aunque este valor dista mucho de otros ejemplares más escasos o raros, la moneda de Zapata sigue siendo una de las más buscadas entre quienes forman parte del coleccionismo numismático nacional, por su significado histórico y diseño representativo.
En plataformas de compraventa especializadas y ferias numismáticas en México, esta pieza puede encontrarse a precios ligeramente superiores si está sin circular o se conserva en cápsula protectora. Aunque no representa una fortuna, sí refleja el creciente interés por monedas conmemorativas que narran capítulos fundamentales de la historia mexicana
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.