El tener una persona bajo tu cuidado puede ser una tarea difícil, no sólo porque, en algunos casos, se deja de lado los proyectos personales, sino también porque se requiere de un estatus financiero estable ante cualquier emergencia que pueda presentarse, sin embargo, en la Ciudad de México, una alcaldía brinda apoyos económicos para aquellas mujeres que se dedican a este noble oficio.
Con el programa 'Mujeres Cuidadoras: Tú cuidas, Azcapo te cuida 2025’, este sector de la sociedad recibe 2 mil 400 pesos durante 6 meses, un kit de primeros auxilios, talleres virtuales de salud mental y sesiones de contención psicológica, así como capacitaciones sobre nutrición saludable para ellas y las personas a su cuidado.
Te podría interesar
Para formar ser acreedora de dicho monto, debes tener entre 40 y 59 años e ir a las oficinas de la Dirección de Derechos Humanos e Igualdad, ubicadas en Castilla Ote. S/N, Col. Centro de Azcapotzalco en un un horario de 10 de la mañana a 3 de la tarde, con los siguientes documentos:
Te podría interesar
- INE
- Comprobante de domicilio en caso de que la INE no sea visible.
- Certificado de discapacidad de la persona a la que cuidan.
- Documento que demuestre la relación familiar. (Acta de nacimiento, de matrimonio etc.)
De acuerdo con la información que dio a conocer la alcaldía en sus redes sociales, el próximo 26 de junio es el último día para llevar a cabo el registro.
El beneficio al que adultos mayores pueden acceder con la tarjeta INAPAM
Con la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), las y los familiares de dicho sector de la población pueden tener capacitaciones y talleres con el fin de que construyan una convivencia sana, libre de violencia.
En días recientes, el Instituto recordó a sus beneficiarios que en la Clínica de la Memoria se imparten cursos para los familiares de personas adultas mayores con deterioro cognitivo o demencia, con el objetivo de mejorar su cuidado y atención en casa.
De acuerdo con información oficial, el equipo multidisciplinario de la Clínica de la Memoria del INAPAM genera planes de atención individual de acuerdo con las necesidades específicas de cada persona adulta mayor. Además, proporciona información y orienta a las personas adultas mayores, sus familiares y cuidadoras(es) sobre el diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Estos son los requisitos para ser atendido:
- Tener 60 años o más.
- Presentar datos o sospecha de un problema de la memoria.
- Acudir acompañada de un familiar o persona cuidadora.
- Presentar una identificación oficial (INE, credencial INAPAM, pasaporte, cartilla o cédula profesional).
En algunos casos se les puede llegar a solicitar a las personas familiares llevar un resumen médico, estudios de gabinete, lista de medicamentos y un escrito donde se describan el motivo por el que se desea la valoración.