Desde hace algunos años, las estafas vía celular han aumentado gradualmente entre los usuarios de estos tipos de dispositivos, debido al aumento de la ciberdelincuente que ahora ataca a través de aplicaciones o internet a distintas personas con el fin de quedarse con sus datos bancarios.
Uno de los sistemas que usan los ciberdelincuentes es el de espiar a su víctima a través de programas maliciosos u otro tipo de estrategias que hacen que los usuarios de celulares caigan en sus estafas. Estas situaciones son más comunes de lo que nos gustaría admitir, por lo que en los últimos años se ha alertado sobre la presencia de las estafas electrónicas.
Te podría interesar
Y aunque algunas veces puede ser identificable, en otras puedes ser más complicado de lo que la gente piensa, por lo que algunas autoridades han hecho recomendaciones para descubrir si tu celular está siendo usado por ciberdelincuentes para vigilarte o para robarte tus datos bancarios.
Te podría interesar
¿Cómo saber si mi celular está siendo espiado?
Existen algunas características que te pueden ayudar a conocer si tu celular está siendo monitoreado o infectado con algún tipo de software malicioso, por lo que debes de tener en cuenta lo siguiente.
Si detectas comportamientos extraños en tu celular como alentamiento a pesar de tener espacio disponible, que no se conecta a internet o problemas recurrentes a la hora de realizar llamadas podrías estar detrás de un caso de SIM Swapping.
Esta modalidad de estafa impide a los usuarios mandar mensajes de texto y realizar llamadas telefónicas, después de que los estafadores han desactivado tu SIM y están utilizando tu número de teléfono
Esto podrías saberlo si tu proveedor de telefonía te notifica que tu SIM o tu teléfono se ha activado desde otro dispositivo, lo que usan los ciberdelincuentes para tener acceso a tus claves de inicio de sesión y contraseñas de tus cuentas bancarias.
¿Qué hacer si fui víctima de SIM Swapping?
Cómo su nombre lo indica la SIM Swapping es cuando los ciberdelincuentes suplantan tu SIM, duplicándola en otro dispositivo, lo que provoca que tu SIM se desactive automáticamente, dejándote sin señal, es decir, sin la capacidad de realizar llamadas.
Los expertos en ciberseguridad explican que, en caso de suceder esto, debes comunicarte enseguida con tu operadora para que te confirme si existe alguien que ha hecho un duplicado de la tarjeta SIM sin tu permiso, y en ese caso informar inmediatamente a tu banco de la situación.
De ser posible bloquear tus tarjetas de crédito y débito lo más pronto posible y solicitar cambios, aunque esto puede ser tardado, es la mejor forma de combatir este tipo de estafa y proteger tus finanzas.
Los expertos en ciberseguridad señalan que, en caso de detectar que tu teléfono no tiene cobertura sin una razón lógica, debes contactarte lo más pronto posible con tu compañía telefónica para determinar si tu celular es víctima de SIM Swapping.
Asimismo, se recomienda tener la autenticación en dos pasos, para evitar que los ciberdelincuentes o cualquier otra persona que pretenda espiarte puedan acceder a cuentas personales. Algunas aplicaciones que pueden ayudarte con esto son Microsoft Authenticator o Google Authenticator.
No se deben abrir hipervínculos sospechosos de internet o de correos, eso incluye archivos adjuntos recibidos por SMS o incluso en WhatsApp, pues en muchas ocasiones los ciberdelincuentes suplantan la identidad de los destinatarios.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ