En el vasto universo de la numismática, las exageraciones en internet han cobrado protagonismo en plataformas como Mercado Libre, donde vendedores publican monedas antiguas y piezas comunes con precios que desafían toda lógica. Tal es el caso reciente de una moneda de 5 pesos con la efigie de Quetzalcóatl, que apareció listada con un precio estratosférico de 3 millones de pesos, generando asombro entre coleccionistas y curiosos.
Este fenómeno no es nuevo. Las monedas antiguas mexicanas suelen convertirse en objeto de rumores virales, sobre todo cuando incluyen diseños llamativos o pertenecen a ediciones que ya no circulan. Sin embargo, es crucial entender que no todas las piezas son raras o valiosas. En este caso, la moneda de 5 pesos atribuida a un valor de millones tiene un valor real muy distinto, incluso en su versión más escasa y codiciada en la numismática.
Te podría interesar
Te podría interesar
Características y precio real de la moneda de 5 pesos que se vende en 3 millones
Se trata de una pieza fabricada en bronce-aluminio, con un peso de 9.5 gramos y un diámetro de 29 mm, que se emitió como parte de una serie de monedas antiguas durante la década de los 80. Su anverso muestra el escudo nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, mientras que en el reverso destaca la efigie estilizada de Quetzalcóatl, el dios serpiente emplumada de la tradición mesoamericana.
El nombre del dios aparece inscrito sobre su imagen, y debajo se ubican la ceca “Mo” de la Casa de Moneda de México, el año de emisión (generalmente entre 1980 y 1984), el valor facial de “$5” y la firma del grabador. Su diseño ha sido ampliamente valorado por los entusiastas de la numismática, aunque la mayoría de sus ediciones se consideran de circulación común.
En plataformas digitales como Mercado Libre, circula una publicación que ofrece esta moneda de 5 pesos por la insólita cantidad de 3 millones de pesos, supuestamente por tratarse de una pieza “inusual” o “fuera de circulación”. No obstante, esto no representa su verdadero precio en el mercado numismático. La exageración en la oferta responde más a especulación desinformada que a un valor real basado en rareza, demanda o conservación.
Según catálogos especializados y casas de numismática, el precio máximo conocido para esta moneda antigua corresponde a una versión proof de 1983, que puede alcanzar hasta 21 mil pesos, siempre que se encuentre encapsulada, con certificado de autenticidad y sin señales de manipulación. El resto de las emisiones, especialmente aquellas en estado circulado, no suelen superar los 30 o 40 pesos en el mejor de los casos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.