El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) es el organismo rector en México encargado de coordinar políticas públicas enfocadas en el bienestar de las personas de la tercera edad. Surgió con el propósito de promover una vejez digna y activa, brindando herramientas que mejoren la calidad de vida de este sector. Con el paso del tiempo, se ha consolidado como un referente nacional en el impulso de la autonomía, salud y bienestar de los adultos mayores.
Ante el crecimiento de esta población —estimada en 17.1 millones para 2025, según el CONAPO— el INAPAM enfrenta el reto de atender las dificultades que atraviesan los adultos mayores, como problemas de salud, falta de ingresos y acceso limitado a servicios básicos. Para ello, el organismo promueve convenios con empresas y prestadores de servicios para ofrecer beneficios exclusivos a quienes cuentan con su credencial.
Te podría interesar
Uno de los apoyos más destacados es la Tarjeta INAPAM, disponible a partir de los 60 años, que otorga descuentos en una amplia gama de productos y servicios, incluyendo alimentos, ropa, medicamentos, transporte, agua y predial. Esta credencial se ha convertido en una herramienta relevante para aliviar los gastos cotidianos de los adultos mayores y fomentar su integración económica y social.
Te podría interesar
INAPAM lanza importante mensaje a adultos mayores a finales de junio
Los beneficios de la tarjeta del INAPAM van más allá de los descuentos en productos y servicios. El Instituto trabaja de manera constante para ampliar su oferta mediante convenios y nuevas iniciativas que atienden las necesidades de los adultos mayores. Como parte de su labor para promover el bienestar en esta etapa de la vida, recientemente compartió información útil y relevante dirigida a este sector de la población.
En esta ocasión, el INAPAM abordó el tema de la obesidad, una condición preocupante en México, donde, según datos del ISSSTE, el 70% de la población presenta sobrepeso y casi una tercera parte vive con obesidad. Esta enfermedad no solo está relacionada con la diabetes y problemas cardiovasculares, sino también con trastornos musculoesqueléticos y ciertos tipos de cáncer.
El Instituto advirtió que, en el caso de los adultos mayores, la obesidad puede contribuir al desarrollo de sarcopenia, una condición que se caracteriza por la pérdida progresiva de masa, fuerza y función muscular. Esto ocurre debido a la infiltración de grasa en los músculos, lo que debilita significativamente su desempeño físico.
Por ello, el INAPAM recomienda a las personas mayores acudir regularmente al médico para mantener un control adecuado de su salud, prevenir complicaciones y envejecer en mejores condiciones físicas. Mediante esta información busca fortalecer la conciencia sobre el autocuidado y mejorar la calidad de vida durante la vejez.