El coleccionismo de monedas ha adquirido gran popularidad gracias a las nuevas tecnologías, pues a través de plataformas digitales y redes sociales, sus aficionados han creado puentes con los que pueden vender y adquirir nuevas piezas, sin embargo, algo que ha llamado la atención entre personas que recién conocen la numismática son los altos precios con los que se comercializan.
Por ejemplo, una moneda de 5 pesos de 1981 con la imagen de Quetzalcoatl, conocido también como la 'Serpiente Emplumada', se vende por 3 millones de pesos en Mercado Libre, sin embargo, en Numista, página web especializada en numismática, señala que una pieza de dicho año, pero en perfectas condiciones, tiene un precio aproximado de 13 pesos.
Te podría interesar
Ante este tipo de publicaciones, Pablo Casas Rábago, presidente de la Sociedad Numismática de México, indicó, en entrevista con el diario El País, que algunos vendedores ofertan cualquier ejemplar como si se tratara de una moneda única sin si quiera tener conocimiento alguno sobre ellos, provocando una especie de ilusión de que existe una escasez de artículos que pueden ser coleccionables.
Te podría interesar
Por su parte, Mario Almela, director del Centro Numismático de México, comentó, en entrevista para dicho diario, que sí existen monedas de alto valor, pero tienen características muy precisas como la calidad física con la que se conservan o cuántas fueron acuñadas y qué tan escasas son. Además, explicó que no es lo mismo poseer una de una serie de cuatro millones que una de 40 mil, es decir, cuanto menos se hayan acuñado, más alto es su valor.
¿Cómo saber si mi moneda antigua es auténtica? Esto dice Banxico
Para saber si una moneda es auténtica o falsa, el Banco de México recomienda hacer pruebas al tacto, visual y comparativo. En el primero de ellos debes poner atención en el ensamble, ya que las monedas bimetálicas, el ensamble del arillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.
El canto puede ser liso, estriado (serie de ranuras paralelas en el espesor o canto de la moneda), estriado discontinuo (combinación de ranuras paralelas y partes lisas) o con una ranura perimetral. Si presenta rebabas u otras irregularidades puede tratarse de una moneda falsa.
La textura de una moneda auténtica debe ser lisa. En caso de sentirse resbalosa o jabonosa, podría tratarse de una moneda fundida y en consecuencia, de una moneda falsa.