NUMISMÁTICA

¿Cuánto me da Banco Azteca por la moneda de 20 pesos de fundación México-Tenochtitlán en julio?

Esta pecunia apunta a incrementar su valor debido a que este mes se alistan los festejos de este hito histórico que narra el momento en que los aztecas erigieron su imperio en el valle de México

¿Cuánto me da Banco Azteca por la moneda de 20 pesos de fundación México-Tenochtitlán en julio?.Esta pecunia apunta a incrementar su valor debido a que este mes se alistan los festejos de este hito histórico que narra el momento en que los aztecas erigieron su imperio en el valle de MéxicoCréditos: Facebook @Banco-Azteca/ Pixabay/ Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Este 2025 se conmemoran los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, por lo que el gobierno federal y el de la Ciudad de México a alistan diversas celebraciones. La fecha también es objeto de curiosidad para los aficionados a la numismática, y es que muchos de ellos se preguntan si en este año de festejos la moneda de 20 pesos que conmemora este episodio histórico aumentará de valor. ¿Cuánto te da Banco Azteca por la pieza de la Familia C1 en julio?

La moneda conmemorativa de 20 pesos de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán fue puesta en circulación a partir del 27 de septiembre de 2021 y muchos aficionados a la numismática están girando su atención hacia este ejemplar en el año en que el gobierno de México alista varias celebraciones por este episodio histórico que narra el mito de cuando los aztecas llegaron al Valle de México en donde erigieron su imperio; uno de los más grandes de tiempos prehispánicos.

Además de la importancia de los festejos por este acontecimiento por parte del Gobierno de México, la moneda conmemorativa de 20 pesos de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán ya era muy famosa pues en 2022 ganó el premio a la "Mejor moneda o serie de monedas" que le otorgó la Asociación Internacional de Asuntos Monetarios (IACA) en la conferencia "The Banknote and Currency Conference". 

Entre las características de la condecorada moneda de 20 pesos destaca que pertenece a la familia C1 del Banco de México (Banxico), que tiene un diámetro de 30 milímetros, así como una forma dodecagonal (!2 lados), un peso de 12.67 gramos y canto estriado discontinuo.

En el anverso de la moneda de 20 pesos conmemorativa de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán destaca, al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando el semicírculo superior.

Leyenda: Numista

En el reverso de la pecunia ganadora del premio internacional aparece, al centro, el águila proveniente del “Teocalli de la Guerra Sagrada”, y sobre ella, el microtexto “Teocalli”. A la derecha, el glifo de la luna como imagen latente. En el borde superior, la leyenda “700 Años de la Fundación Lunar de la Ciudad de México-Tenochtitlán".  La denominación “$20” en el exergo, a la derecha de éste, el año “2021”, y a la izquierda, la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.

Leyenda: Numista

¿Cuánto me da Banco Azteca por la moneda de 20 pesos de fundación México-Tenochtitlán en julio?

Aunque la moneda de 20 pesos conmemorativa de la fundación México-Tenochtitlán apunta a convertirse en una de las más asediadas en 2025 debido a que este es el año en que se estará conmemorando el hecho histórico por el Gobierno de México, Banco Azteca NO la compra ya que se trata de una pecunia de cuño corriente con millones de piezas en circulación, por lo que todavía no despierta interés en los coleccionistas. 

De acuerdo con Numista, la moneda conmemorativa de 20 pesos de la fundación México-Tenochtitlán es una de las de la Familia C1 que tiene más piezas en circulación, pues el Banco de México (Banxico) acuñó 30 millones 500 mil de ellas, por lo que en 2025, los coleccionistas podrían pagarte entre 40 y hasta 90 pesos por el ejemplar; no más. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.