Elegir una carrera profesional es una de las decisiones más importantes y complejas de la vida, ya que implica considerar múltiples factores: desde los gustos e intereses personales, hasta las aptitudes individuales y, por supuesto, el campo laboral. Entre estos aspectos, uno de los más relevantes es el nivel de ingresos que se puede alcanzar una vez que se ingresa al mercado laboral.
Algunas carreras cuentan con mejores niveles de remuneración que otras, y ciertas profesiones brindan un mayor potencial para que sus egresados accedan a una mejor calidad de vida, así como para ascender en la escala socioeconómica, ya sea incorporándose a la clase media o, en algunos casos, alcanzando la clase alta. Con el apoyo de la Inteligencia Artificial (IA), analizamos cuáles son las carreras que ofrecen mayores oportunidades para mejorar tu situación económica.
Te podría interesar
Clases sociales en México según ingresos
En México, los ingresos mensuales son uno de los indicadores más utilizados para estimar la pertenencia a una clase social. De acuerdo con datos del INEGI y la AMAI (Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión Pública), se pueden distinguir cuatro grandes segmentos:
Te podría interesar
- Clase Alta: Ingresos superiores a $77,975 pesos mensuales, aunque algunos estudios elevan este umbral a $100,000 pesos, considerando factores como estilo de vida, activos y acceso a servicios exclusivos.
- Clase Media Alta: Gana entre $45,000 y $50,000 pesos mensuales. Este nivel permite acceder a educación privada, servicios médicos particulares, ahorro y consumo de bienes no esenciales.
- Clase Media: Percibe entre $20,000 y $40,000 pesos mensuales. Tiene capacidad para cubrir necesidades básicas, educación universitaria y algunos gastos recreativos, aunque con recursos más limitados para el ahorro o inversión.
- Clase Baja: Ingresos menores a $20,000 pesos mensuales, lo cual restringe el acceso a servicios privados, limita las oportunidades educativas y reduce las posibilidades de movilidad social.
Las carreras que debes estudiar para aspirar a la clase alta o media, según la IA
De acuerdo con el análisis de la Inteligencia Artificial (IA), las carreras con mayor potencial para ascender a la clase alta o consolidarse en la clase media alta son aquellas que ofrecen buenos salarios, alta demanda laboral y oportunidades de crecimiento, ya sea dentro de grandes corporaciones o mediante emprendimiento.
Entre las profesiones mejor posicionadas se encuentran las siguientes:
Medicina
Se trata de una de las carreras más valoradas en el mercado laboral. No obstante, para alcanzar ingresos elevados es recomendable especializarse en áreas como Cardiología, Oncología o Cirugía Plástica. Estas especialidades permiten combinar la experiencia clínica con la práctica privada, lo cual incrementa significativamente los ingresos.
Ingeniería en Software / Ciencias de la Computación
El sector tecnológico continúa en expansión y representa una excelente vía para mejorar el nivel socioeconómico. Carreras enfocadas en desarrollo de software, inteligencia artificial, ciberseguridad o ciencia de datos ofrecen sueldos competitivos y la posibilidad de trabajar de forma remota, incluso para empresas internacionales.
Finanzas / Economía
Ideal para quienes tienen afinidad por el análisis financiero, las inversiones o la consultoría estratégica. Profesionales en estas áreas suelen acceder a puestos bien remunerados en bancos, aseguradoras, casas de bolsa o firmas de consultoría internacional, lo cual les permite integrarse a sectores económicos de alto nivel.
Carreras para alcanzar o mantener la clase media, según IA
Por otra parte, existen profesiones que, aunque no necesariamente conducen a ingresos de clase alta, sí ofrecen estabilidad financiera, buen nivel de ingresos y acceso a servicios esenciales como salud, educación y vivienda. Estas carreras son ideales para quienes buscan consolidarse o progresar dentro de la clase media.
Contaduría Pública
Es una de las carreras con mayor demanda en el país. Para mejorar su rentabilidad y acceder a mejores oportunidades laborales, se recomienda especializarse en áreas como auditoría, contabilidad fiscal o finanzas corporativas, lo que permite destacar en firmas contables, empresas privadas o instituciones gubernamentales.
Enfermería
Considerada una profesión esencial, cuenta con alta empleabilidad tanto en el sector público como en el privado. Además, ofrece la posibilidad de obtener ingresos adicionales a través de turnos extras, trabajo en clínicas privadas o incluso doble plaza, especialmente para quienes cuentan con especialización.
Ingeniería Civil o Ambiental
Aunque no es tan popular como otras ingenierías, es una profesión bien remunerada, sobre todo cuando se trabaja en proyectos de infraestructura pública o en el sector de la construcción privada. Sin embargo, su estabilidad puede verse afectada por el nivel de inversión gubernamental o privada en obra civil.